Aplicación de plan de puntos de inspección de calidad para el control de la construcción de la subestación de potencia Chincune 22.9/4.16 kV
Cargando...
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen
El presente trabajo de suficiencia profesional aplica el plan de puntos de inspección para el control de la construcción de la subestación de potencia Chincune 22.9/4.16 kV, con la finalidad de bombear agua para las lomas de Ilo así cubrir las limitaciones de recursos hídricos que presenta la región de Moquegua. La comunicación constante del equipo de trabajo permitirá que el plan de puntos de inspección sirva como guía para planificar las actividades, estas actividades programadas permitirán al área de calidad, que con ayuda de los protocolos de liberación evalúen el proceso constructivo y cierren etapas de construcción. El plan de puntos de inspección detalla que protocolos de liberación se van a utilizar y al mismo tiempo indica el documento de referencia al que debemos de basarnos para hacer la evaluación. Implementar el plan de puntos de inspección permitirá realizar un adecuado control del proceso constructivo de equipos, tableros, tubería conduit, cables, tubería PVC, soportes de equipos, protección atmosférica, sistemas de puesta a tierra, ajuste de pernos, bandejas portacables, transformadores secos y pruebas eléctricas a equipos de subestación, cables eléctricos y tableros. También nos permite controlar el avance del proyecto y sobre todo realizar un trabajo cumpliendo los estándares de calidad de proyecto. Sin embargo, para que estas herramientas sean implementadas se debe tener una comunicación eficiente con las distintas áreas del proyecto.
Descripción
Palabras clave
PPI, Sistema Puesta Tierra, VLF