Distribución geográfica y nicho ecológico del género Liolaemus (Squamata, Liolaemidae) en Perú

dc.contributor.advisorVillegas Paredes, Luis Norberto
dc.contributor.authorRodriguez Valdivia, Jonathan Diego
dc.date.accessioned2023-09-14T19:52:17Z
dc.date.available2023-09-14T19:52:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl Perú es considerado un país megadiverso, con muchos ecosistemas y climas, debido principalmente a la formación de la Cordillera de los Andes. El género Lioalemus, uno de los grupos de vertebrados más diversos del mundo, cuenta actualmente con 285 especies reconocidas, presentes en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú; es debido a esta gran diversidad, que actualmente se cuenta con dos subgéneros, Eulaemus o “grupo argentino” (167 spp.) y Liolaemus sensu stricto o “grupo chileno” (118 spp.). En el presente trabajo se recopiló todos los registros de Liolaemus presentes en Perú, se les representó gráficamente en un mapa y se determinó el área de su distribución. Para conocer la distribución geográfica potencial de sus principales clados: clado de L. huacahuasicus, clado de L. ortizi, clado de L. robustus, clado de L. reichei, clado de L. walkeri y clado de L. alticolor, se utilizó un procedimiento llamado Niche of Occurrence (NOO), disponible dentro del software ModestR 6.5. En Perú se tiene 33 especies de ambos subgéneros, 26 son endémicas y de ellas 6 son microendémicas, es decir que tienen una distribución muy limitada. Las ecorregiones en donde habitan los Liolaemus en Perú principalmente son el Desierto de Sechura con el clado de L. reichei y un pequeño porcentaje del clado de L. huacahuasicus; el clado de L. huacahuasicus, el clado de L. robustus, el clado de L. ortizi, el clado de L. walkeri y el clado de L. alticolor, ocupan la Puna Andina Central Húmeda, la Puna Andina Central, la Puna Andina Central Seca y las Yungas Peruanas. Con la utilización del software ModestR 6.5, se obtuvieron las áreas de distribución potencial de Liolaemus en Perú, mucho más ajustadas y realistas que con otros modelos o programas similares. Las áreas de distribución potencial o predicha del clado de L. ortizi, del clado de L. robustus y del clado de L. walkeri, endémicos de Perú, son de 10,503 km2, 28,669 km2 y 230,472 km2, respectivamente; el clado de L. huacahuasicus, el clado de L. reichei y el clado de L. alticolor, tienen especies que se encuentran además de Perú, en Chile, Bolivia y Argentina, sus áreas potenciales ocupan 458,215 km2, 96,160 km2 y 198,333 km2 respectivamente. La distribución de la riqueza de los clados analizados, muestra que la Puna Andina Central es la ecorregión en donde se concentran o solapan hasta 4 clados en dos sectores diferentes, los clados de L. huacahuasicus, L. robustus, L. ortizi, L. walkeri y L. alticolor, son los que solapan sus áreas de distribución; el clado de L. reichei habitaría en un rango geográfico que solo se solapa en una mínima porción del rango predicho con el clado de L. walkeri (0,1%) y el clado de L. huacahuasicus (0,7%), por el contrario, estos dos últimos clados poseerían un área predicha común que supondría entre el 30% y el 59% de sus respectivos rangos geográficos. De las variables climáticas utilizadas para establecer el nicho ecológico de Liolaemus en Perú, se destaca el número de meses con temperaturas superiores a los 10 ºC, variable que aparece como relevante en todos los clados con un 20.5% de capacidad explicativa promedio. Con el modelo de distribución generado, se puede apreciar que Liolaemus en Perú puede alcanzar zonas más boreales, abarcando zonas sureñas de 03 ecorregiones: el Bosque Seco de Tumbes-Piura, el Bosque Seco del Marañón y el Páramo de la Cordillera Central, los cuales presentarían las condiciones adecuadas para albergar a las especies del clado de L. walkeri, por lo que deberían de realizarse muestreos en las mencionadas ecorregiones para corroborar el modelado de nicho ecológico obtenido. Al conocer la distribución potencial de las especies ya descritas y con ello los vacíos de información, es muy probable el hallazgo de nuevas especies de Liolaemus en el Perú.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16448
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAes_PE
dc.subjectLiolaemuses_PE
dc.subjectcladoses_PE
dc.subjectdistribuciónes_PE
dc.subjectnicho ecológicoes_PE
dc.subjectPerú.es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13es_PE
dc.titleDistribución geográfica y nicho ecológico del género Liolaemus (Squamata, Liolaemidae) en Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni30856960
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7605-4326es_PE
renati.author.dni72634584
renati.jurorDavila Flores, Benjamin Jose
renati.jurorVillasante Benavides, Jose Francisco
renati.jurorVillegas Paredes, Luis Norberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Biologicases_PE
thesis.degree.nameBiólogoes_PE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BIrovajd(1).pdf
Tamaño:
576.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reporte de Similitud.pdf
Tamaño:
501 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe de Viabilidad.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización de Publicación Digital.pdf
Tamaño:
338.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: