Escuela Profesional de Arquitectura

URI permanente para esta colección

Trabajos de Investigación de la Escuela Profesional de Arquitectura

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 130
  • Ítem
    Biblioteca pública con enfoque barrial en una red de bibliotecas públicas para el distrito de Miraflores, Arequipa
    (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023) Colque Amezquita, Julio Judah; Manchego Huaquipaco, Edith Gabriela
    La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) viene implementando el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) desde el 2021. A pesar del beneficioso impacto que las bibliotecas públicas brindarían, una gran variedad de condiciones Página 2 de 2 ha relegado a considerar a la biblioteca como una institución que brinda un servicio público aparentemente poco necesario en el país. Por lo tanto, de implementarse un SNB, las bibliotecas no pueden seguir ofreciendo el servicio de la manera con la que se ha venido realizando durante el último siglo, sino que deben asirse de nuevos medios y estrategias para revalorar y ampliar su alcance de tal forma que brinde un servicio que realmente aporte valor a la ciudadanía. En este sentido, la BNP aborda el problema de la pertinencia del SNB mediante diversos lineamientos estratégicos para la implementación de un sistema efectivo y pertinente. No obstante, no se ha formulado una respuesta específica para la dimensión arquitectónica al problema de la poca acogida que tiene la biblioteca en la ciudadanía en general. Por ello, la investigación ha buscado estrategias para que la arquitectura de las bibliotecas que forman parte de un sistema de bibliotecas públicas contribuya a lograr el impacto buscado para el grueso de la población. Con este objetivo, y teniendo como contexto de estudio el área metropolitana de Arequipa, se ha encontrado que aplicar una estrategia barrial para la implementación del servicio bibliotecario sería un medio pertinente para que la biblioteca amplie el alcance de su servicio. La presente tesis sustenta este enfoque y aplica los hallazgos en la implementación de un servicio bibliotecario para el distrito de Miraflores.
  • Ítem
    Neuroarquitectura aplicada en un centro de atención residencial para niños y adolescentes en estado de abandono o riesgo en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa
    (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022) Delgado Benavente, Flor De Maria Leonor; Dueñas Vasquez, Katherine; Muelle Valdez, Hugo Wellington
    Las Instituciones Reguladoras de servicio social de nuestro país, no cubren por completo el déficit de infraestructura de los Centros de Atención Residencial que protegen a los menores en estado de abandono. Esto se ve reflejado en el colapso y la falta de más albergues en nuestra localidad, la deficiente infraestructura, la falta de presupuesto, la dependencia de fondos económicos de caridad que no permiten un plan de mantenimiento, desarrollo ni mejora. Es por eso nosotros como miembros de la sociedad y futuros arquitectos no podemos ignorar esta realidad; somos conscientes que la niñez es el presente y futuro del país, ya que el desarrollo sano de la infancia es crucial para el bienestar de cualquier sociedad, que su educación y su cuidado son de suma importancia y que los valores y hábitos que se transmiten a los niños marcarán la manera que van a ser como adultos y por lo tanto el futuro del país. En este contexto, en el presente trabajo se pretende diseñar un Centro de Atención Residencial donde no solamente se brinde protección a los menores sino por el contrario también generar un impacto positivo en su desarrollo a través de la aplicación de la Neuroarquitectura en su diseño emplazado en el distrito de Cerro Colorado, con actividades y espacios donde el menor pueda desarrollar su potencial. Asi mismo se diseñará una infraestructura de acuerdo a lo estipulado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, (MIMP) el cual indica que un CAR debe contar con infraestructura, equipamiento y servicios básicos en condiciones adecuadas para albergar a niños, niñas y adolescentes; teniendo siempre presente la importancia de salvaguardar la integridad de todos ellos, así como el respeto a su individualidad.
  • Ítem
    Dibujo tridimensional, percepción espacial y habilidades espaciales de estudiantes universitarios de primer año y de último año de la carrera de arquitectura usando realidad virtual inmersiva
    (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022) Bustamante Escapa, John Bel; Bustamante Escapa, Paola Santy; Gómez Tone, Hugo César
    Las investigaciones centradas en el uso de nuevas tecnologías en las aulas se han venido incrementando en los últimos años, en esta oportunidad nuestra principal motivación de investigación es analizar como el uso estás tecnologías favorecen en la mejora de las habilidades espaciales a través de la relación e importancia del dibujo tridimensional a mano alzada, la percepción espacial usando realidad virtual inmersiva en estudiantes de la carrera de arquitectura. Se realizaron dos investigaciones. En la primera investigación se analizó la mejora de las habilidades espaciales a través del croquis a escala real de espacios arquitectónicos en entornos virtuales inmersivos y analizar la percepción espacial en referencia a la captura de sensaciones espaciales en entornos virtuales inmersivos. En la segunda investigación relacionada con la primera se analizó la percepción de espacios dibujados en dos dimensiones, el dibujo de dichos espacios a través de croquis tridimensionales en Realidad Virtual inmersiva (IVR), y tanto la percepción de espacios bocetados en 3D como aquellos que también se modelan de forma realista en IVR. Los estudiantes de primero y quinto año de arquitectura pasaron por las cuatro fases del experimento: (a) la percepción de un espacio a partir de croquis 2D, (b) el dibujo de un espacio 3D a escala real en IVR, (c) la percepción de un espacio dibujado en 3D en IVR, y (d) la percepción del mismo espacio realistamente modelado en 3D en IVR. Para ambas investigaciones se obtuvieron los datos a través de cuestionarios y una hoja de calificación.
  • Ítem
    Refugio temporal para la atención integral de víctimas de violencia familiar en el distrito de Cerro Colorado
    (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022) Valdivia Cornejo Erika Gloria; Villavicencio Vega Luz Stephanie; Solís Llapa, Félix Víctor
    En la actualidad, a nivel nacional e internacional los hogares de refugio temporal se han convertido en un importante recurso de protección social para ayudar a mujeres y niños en riesgo; sin embargo, no se tiene aún suficientes hogares para dar protección a las víctimas de violencia familiar. Arequipa no se encuentra ajena a estos problemas siendo el segundo departamento con más casos a nivel nacional, contando con solo 5 refugios, los cuales no cumplen con la demanda, capacidad requerida y espacios mínimos, siendo muy notorio el déficit de establecimientos de protección en la región. El objetivo del presente trabajo de investigación, propone Desarrollar un proyecto arquitectónico de Refugio temporal, proponiendo actividades y espacios para la atención integral de víctimas de violencia familiar a través del diseño de espacios seguros y protegidos, en el Distrito de Cerro Colorado de Arequipa.
  • Ítem
    Propuesta de infraestructura educativa para el desarrollo integral de la niñez en la periferia urbana, caso A.H. UPIS La Galaxia, distrito de Miraflores, Arequipa - Arequipa
    (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022) Gonzales Cama, Karen Paola; Navarro Castro, Sixto Martin
    La presente tesis se enfoca en el planteamiento de Infraestructura Educativa para el desarrollo integral de la niñez en la periferia urbana. Por ello, la investigación expone el contexto psicosocial y socioeconómico del usuario y sus efectos a largo plazo, a su vez explora los beneficios del modelo pedagógico Etievan, basado en la educación integral del individuo. La propuesta arquitectónica plantea espacios que permitan llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje en respuesta al perfil del usuario y consecuentemente contribuir en la tarea de reducir la vulnerabilidad infantil de la niñez del A.H. UPIS La Galaxia, distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa.