Repositorio Institucional UNSA

Bienvenidos al nuevo Repositorio Institucional digital de la UNSA, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional

Dirección Universitaria de Gestión de la Información
 

El Repositorio Institucional de la UNSA, administra, reúne, conserva, registra y almacena los metadatos y contenidos de producción en investigación realizadas por la comunidad universitaria de la UNSA

RENATI

Envíos recientes

Ítem
Aprendizaje organizacional y su relación con la adaptación profesional en las agencias de viajes de la provincia de Puno - 2021
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023) Collanqui Condori, Reyna Vanesa; Portocarrero Rivera, Alonso
Las agencias de viajes, entes importantes en el sector turístico de la provincia de Puno, la economía de la región y del país; en este sentido, se observó la notoriedad que tiene el aprendizaje organizacional, como este se manifiesta y desarrolla en las organizaciones, y se relaciona con cómo se adaptan profesionalmente los trabajadores dentro de ellas; en esa dirección, la investigación tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre el aprendizaje organizacional y la adaptación profesional en las agencias de viajes de la provincia de Puno – 2021. Se desarrolló bajo la ruta cuantitativa con proceso deductivo, de alcance correlacional - descriptivo de corte transversal, con muestra de 66 agencias de viajes de la provincia de Puno, obtenida a través del muestreo probabilístico, a las cuales se les aplicó un cuestionario sobre aprendizaje organizacional y adaptación profesional. Entre los resultados más relevantes se muestra que existe una relación positiva buena (0.642) entre las variables aprendizaje organizacional y adaptación profesional, las resultantes permitieron contrastar las hipótesis planteadas. Como conclusión, se determina la existencia de una relación positiva buena entre el aprendizaje organizacional y la adaptación profesional en las Agencias de Viajes de la provincia de Puno, esto significa que, mientras mayor sea el aprendizaje organizacional que se procure en la organización, mayor será la adaptación profesional de los trabajadores en las organizaciones, denotando el alto nivel de vinculación entre variables, resaltando la importancia del aprendizaje organizacional y como mejora la adaptación profesional de los trabajadores que laboran en estas empresas.
Ítem
Determinación de la bioacumulación de cadmio en el choro (aulacomya atra) en los puertos de La Planchada y Atico de la Región Arequipa
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2019) Arce Salcedo, Daniel Alejandro; Talledo Cornejo, Carmen Rosa
En las zonas de La Planchada y Atico se explota el molusco bivalvo Aulacomya atra (choro), el cual es extraído como recurso alimentario. El objetivo de este estudio fue determinar la bioacumulación de cadmio en los tejidos A. atra proveniente de La Planchada y Atico con la finalidad de que su consumo no represente riesgo para la salud de los seres humanos. Se compararon las concentraciones de cadmio en tejidos de juveniles (5 - 40 mm de talla), medianos (40- 60 mm) y en adultos (más de 60 mm). Se determinó la concentración de cadmio en los sedimentos marinos, sedimentos de ríos temporales que desembocan en cada zona, así como en el agua de mar. Las concentraciones de cadmio se cuantificaron por espectrofotometría de absorción atómica. El análisis de varianza de dos vías mostró que el lugar de procedencia y la talla no tienen efecto sobre las concentraciones de cadmio. La prueba de t - Student para muestras independientes, mostró que existen diferencias significativas en los promedios de las concentraciones de cadmio en los sedimentos marinos de La Planchada y Atico, no habiendo diferencias significativas en las medias de las concentraciones del agua de mar entre las dos zonas de estudio. Las condiciones propias cada zona como la presencia de surgencias, entre otras de origen antrópico pueden facilitar el proceso de bioacumulación del cadmio en los tejidos de los organismos. La concentración promedio de cadmio hallada en los tejidos de choro proveniente tanto de La Planchada como de Atico no sobrepasaría el límite máximo de 2 mg kg-1 de peso húmedo establecido por el Codex Alimentarius sobre metales pesados en alimentos marinos.
Ítem
Coaching e inteligencia emocional para los asociados del Colegio de Licenciados en Administración, Arequipa, 2020
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023) Arratia Barrantes, Susana Irma; Luna Carpio, Juan
La formación que reciben la universidades generalmente está relacionada con el aumento de la capacidad intelectual, adquisición de conocimientos, aunque la formación técnica que adquieren los profesionales no deja de ser importante , de igual manera es la inteligencia emocional, necesaria para el autoconocimiento, autoliderazgo y el uso adecuado de las competencias blandas, las mismas que son determinantes para un buen rendimiento profesional, por ello el objetivo de esta investigación, es demostrar que la aplicación del coaching mejora la inteligencia emocional de los asociados del colegio de licenciados en administración, Perú, 2020, la muestra es de 50 profesionales del grupo control y 50 profesionales del grupo experimental, seleccionados a través de muestreo no probabilístico por conveniencia. , el diseño de la investigación es experimental , tipo cuasiexperimental , para recopilar datos se utilizó el Test BarOn, para determinar el nivel de inteligencia emocional , Los resultados muestran diferencias estadísticamente en el cociente emocional general entre los grupos control y experimental (t(98)= -2.584; p= .011), en este caso los integrantes del grupo experimental tienen una mejor inteligencia emocional que los del grupo control. Asimismo, se halló que los miembros del grupo experimental tienen mejores puntajes en las dimensiones de la inteligencia emocional: intrapersonal (t(98)= - 2.704; p= .008), interpersonal (t(98)= -2.005; p= .048), adaptabilidad (t(98)= -2.000; p= .048), manejo de estrés (t(98)= -2.798; p= .006) y estado de ánimo general (t(98)= -2.496; p= .014), por lo que se concluye que el seminario-taller de coaching mejora la inteligencia emocional.
Ítem
Estilos parentales y desregulación emocional en adolescentes varones de 13 a 17 años de una Institución Paraestatal de la Ciudad de Arequipa
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023) Ochoa Salinas, Laura Lucia; Oporto Arenas, Mitzi Eliette
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre estilos parentales y desregulación emocional en adolescentes varones entre 13 a 17 años de una institución paraestatal de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 400 adolescentes varones de 13 a 17 años. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal de alcance correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos, la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS) y la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Los resultados arrojaron que existe una relación positiva estadísticamente significativa entre los estilos parentales disfuncionales (indiferencia, abuso y sobreprotección) y el nivel de las dimensiones de desregulación emocional (conciencia, rechazo, metas y estrategias). Se encontró también que los padres son percibidos con estilos parentales disfuncionales de indiferencia altos, de sobreprotección medios y de abuso bajos. Mientras que la mayoría de las madres son percibidas con estilos parentales disfuncionales de indiferencia altos, de sobreprotección también altos y de abuso bajos. En la investigación se encontró también que el 59.25%, es decir, la mayoría de los evaluados tienen niveles altos de desregulación emocional.
Ítem
Modelo basado en la reingeniería de procesos para implementar una central de notificaciones a fin de gestionar eficientemente el proceso de notificaciones de la administración tributaria en la ciudad del Cusco
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023) Chura Quispe, Rolando; Carrasco Bocángel, Julio César
El presente trabajo de tesis titulado Modelo basado en la reingeniería de procesos para implementar una central de notificaciones a fin de gestionar eficientemente el proceso de notificaciones de la administración tributaria en la ciudad del Cusco”, busca proponer un modelo de gestión eficaz para los procesos de notificación de documentos en las entidades cuyo fin sea la Administración de Tributos en general. Para el desarrollo de este trabajo de investigación, primero fue necesario identificar el problema que aquejaba a la Administración Tributaria en el procedimiento de notificar los Actos Administrativos que emitía puesto que éstos eran deficientes, se realizó un diagnostico situacional para identificar las falencias en este procedimiento y proponer posibles soluciones. Luego del diagnóstico situacional se propuso implementar un modelo basado en la reingeniería de procesos para crear una Central de Notificaciones la cual se encargue de gestionar eficazmente el proceso de notificación de documentos y permitir que los Actos Administrativos notificados por éste nuevo órgano, surtan efecto y se dé el impulso respectivo a los procedimientos administrativos que la Administración Tributaria lleva a cabo, además de dar la oportunidad al contribuyente de que pueda accionar en el supuesto que la decisión del órgano resolutor no le fuera favorable.