Abstract:
La atención de salud a los niños en Perú se realiza en base a la Norma Técnica de salud para el Control de Crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menores de cinco años RM N°537-2017-Minsa. Que establece las disposiciones para el control del crecimiento y desarrollo, para mejorar la salud, nutrición y desarrollo con el enfoque preventivo promocional, equidad intercultural y de derechos. Mediante esta estrategia, las/os enfermeras/os supervisan el crecimiento y desarrollo infantil, implementan actividades de promoción de la salud y pueden pesquisar anomalías oportunamente durante los primeros años de vida. Uno de los problemas frecuentemente detectados son las alteraciones del desarrollo psicomotor por lo cual las intervenciones deben estar orientadas a potenciar esta etapa de la niñez fundamental para tener un buen impacto sustancial en el desarrollo humano; cuanto más se invierta en ello, los beneficios no sólo serán en términos individuales e inmediatos, sino también en lo social, político y económico. El presente estudio de caso tiene como objetivo aplicar el cuidado de Enfermería a lactante con alteración del desarrollo psicomotor en el hospital regional de ICA, esto con el propósito de revertir durante los 4 meses de intervención la alteración de desarrollo e identificar los aspectos más relevantes de los cuidados de Enfermería y el seguimiento para la resolución de este problema de salud. Para ello, se utilizó el enfoque de la filosofía de las 14 necesidades de Virginia Henderson, obteniendo una adecuada sistematización de información y la posterior entrega de cuidados en base a la escala de evaluación del desarrollo psicomotor al lactante y su familia. Se concluye respecto a la importancia del trabajo de la/el enfermera/o en torno a la pesquisa oportuna de alteraciones del desarrollo psicomotor, la promoción de salud de este problema, el esfuerzo multidisciplinario y el compromiso del núcleo familiar.