Abstract:
El presente trabajo muestra el funcionamiento del método propuesto para la traducción de consultas en Lenguaje Natural a lenguaje de bases de datos SQL, Este método es alimentado con la información de la metadata de la Base de Datos, en la cual estará la información de las tablas, la información de las columnas de las tablas, las relaciones que existen entre tablas y un punto muy importante es que se incluya los sinónimos de los nombres de cada una de las tablas y campos de tablas, todo esto con el fin de que el método sea más acertado con las preguntas que se le puedan hacer, internamente en el proceso de traducción se usan grafos a los que en algún momento los llamamos árboles conformado por palabras, llegando a este después de múltiples sub procesos ejecutados para que al final se pueda obtener la consulta Traducida al Lenguaje de Base de Datos SQL, Este Método propuesto a diferencia de otros traductores de consultas en Lenguaje Natural a SQL es muy flexible en el tratamiento de los nombres de columnas y nombres de tablas debido al uso de sinónimos esto ayuda sobre todo con aquellas bases de datos en los que el nombre de la tabla están en forma abreviada o de la misma forma los nombres de los campos, inclusive estos podrían tener un nombre en el idioma Ingles y no pedir como requisito que estos estén escritos en idioma español para que puedan intervenir en la traducción de las consultas.