Abstract:
La empresa de Servicios Generales Huarca S.A. (ESERGENH S.A.) privilegia la seguridad en todas sus actividades. Todo plan de contingencia específico está destinado a eliminar o reducir los efectos de un eventual accidente que involucre afectación a las personas, a su entorno y/o al medio ambiente; sea este fortuito o provocado por condición, acto inseguro, por fenómenos de origen natural o resultante de interacción humana. El presente plan presenta las acciones a realizar por el personal en situaciones de emergencia. Los procedimientos y metodologías contenidos en este plan estarán supervisados y presentados por el Jefe de Seguridad. Las emergencias que podrían surgir durante cualquier de las etapas de las actividades, principalmente en el transporte y manipulación de productos peligrosos. Las emergencias están referidas a la ocurrencia de efectos adversos sobre el ambiente por situaciones no previsibles, que están en directa relación con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área donde se desarrolla el trabajo. Estas emergencias, de ocurrir, pueden afectar la integridad o salud del personal que laborará en las actividades y de terceras personas, y por último, impacte negativamente en el medio ambiente. El Plan establece toda una metodología que nos orienta a responder frente a una emergencia. Detalla las funciones de los integrantes de la brigada de emergencia como los mecanismos de ayuda mutua y de integración con entidades gubernamentales (Bomberos, Policía, Defensa Civil, Salud, etc.), y dueños de la carga como estrategia para fortalecer el plan. Garantiza que el personal involucrado en el proceso operativo conozca el plan y lo demuestre actuando de acuerdo a las acciones de respuesta previstas en el mismo. Contempla para ello un programa de capacitaciones y simulacros anuales teóricos-prácticos, describe a través de los procedimientos de respuesta las acciones a seguir para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva y con los recursos necesarios la eventualidad de un incidente, incluye también mecanismos para su actualización, revisión y adaptación considerando las variaciones de la ruta, eventos naturales y/o coyuntura social. Por lo tanto, en el presente Plan de contingencia para el Transporte de Materiales y/o Residuos Peligrosos se han considerado las exigencias legales como la Ley N° 28256, el Decreto Supremo N° 021-2008-MTC Art 22°, con el fin de coordinar el apoyo en caso de afrontar emergencias de tipo natural y/o tecnológico que pudieran suceder producto de las actividades del transporte de materiales y/o residuos peligrosos.