dc.contributor.advisor |
Alejandro Oviedo, Olga Melina |
|
dc.contributor.author |
Diaz Aguirre, Anghela Giuliana |
|
dc.contributor.author |
Lloque Borda, Tania Glandy |
|
dc.date.accessioned |
2019-09-16T14:12:55Z |
|
dc.date.available |
2019-09-16T14:12:55Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9355 |
|
dc.description.abstract |
Tesis titulada. Relación entre la motricidad fina y su relación con el rendimiento académico en los niños de 5 años de la I.E.P. Tesoro de Jesús. Cerró Colorado - 2018. El presente trabajo académico se realizó en base al siguiente propósito de identificar el desarrollo de las habilidades motrices fina de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa. En tal sentido, nos hemos abocado a revisar y aplicar las informaciones relacionadas con esta tarea pedagógica, de bastante interés en la educación inicial, para sentar las bases de una formación plena para posteriores actuaciones tanto de la educación básica regular, como en la vida cotidiana como ciudadanos. Desde esta perspectiva, ha sido valioso este trabajo, tal como se evidencia en los resultados, donde los niños y niñas de 5 años, dan muestras de la mejora en la manifestación de sus habilidades motrices. La investigación fue realizada con el propósito de analizar estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas durante el desarrollo de la investigación se elaboraron registros, los resultados se analizaron con un instrumento en el cual se pudo evidenciar la falta de planificación y desarrollo psicomotor fino en los niños y niñas. La presente investigación permitió afirmar que existe una relación significativa entre el desarrollo de la motricidad fina y el rendimiento académico de los niños de la IEP Tesoro de Jesús Cerro Colorado. Ya que tiene una tendencia de asignación en el estadígrafo de la correlación Pearson con un Valor de r= 0.621, las cuales dan a conocer que es una tendencia moderada, queriendo decir con esto que mientras mayor sea el desarrollo de la motricidad fina en el niño mayor será su nivel de rendimiento académico. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Estrategias de aprendizaje |
es_PE |
dc.subject |
Motricidad fina |
es_PE |
dc.subject |
Rendimiento académico |
es_PE |
dc.title |
Relación entre la motricidad fina y su relación con el rendimiento académico en los niños de 5 años de la institución educativa particular Tesoro de Jesús. Cerro colorado - 2018 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Segunda especialidad con mención en Educación Inicial |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título de Segunda Especialidad |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Educación Inicial |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
es_PE |
renati.advisor.dni |
29639015 |
|
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0002-7461-6241 |
es_PE |
renati.discipline |
111109 |
es_PE |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |