Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de los factores socioeconómicos y académicos en la Adicción a las Redes Sociales en estudiantes del 4to y 5to de secundaria de las Instituciones Públicas del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa. Es un tipo de investigación descriptivo - relacional, se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de factores socioeconómicos y académicos de Armenta, N., Pacheco, C. y Pineda, E. (2008) al cual se le aplicó la validez de contenido por juicio de experto a través de la V de Aiken, obteniendo valores mayores a 0.80, que indican validez aceptable. El otro instrumento fue el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014), el mismo que presenta una confiabilidad buena (α > 0,64). El tipo de muestreo fue probabilístico estratificado con afijación proporcional y estuvo conformado por 238 estudiantes del 4to y 5to de secundaria de tres instituciones educativas públicas del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero de la Ciudad de Arequipa. Los resultados indican que la presencia de Adicción a las Redes Sociales se ubica en nivel promedio en Estudiantes del 4to y 5to de secundaria y que los factores socioeconómicos y académicos que muestran diferencia en la Adicción a las Redes Sociales son: el tipo de relación con el enamorado, el grado de instrucción del padre, la cantidad de horas dedicada al estudio, tiempo que permanece conectado y la cantidad de personas que conoce a través de la red social, comprobándose de esta manera la hipótesis de investigación.