Abstract:
En pleno siglo XXI, tenemos que la competitividad es una exigencia ineludible en cualquier organización como consecuencia de la mejora continua en las (TICS) Tecnologías de la información y comunicación, constituyéndose el Talento humano en una elemento fundamental considerando el aporte de sus conocimientos y habilidades, para marcar la diferencia o limitación en el mundo empresarial. Por ello el talento humano merece la importancia que se merece, todas las empresas para lograr ser una de la mejores en su sector, requiere de personas y estas personas que integran las organizaciones, se preocupan por el mejoramiento de la conducta organizacional, en los distintos puestos de trabajo existe las relaciones humanas, las interacciones entre una y otras, por ejemplo al impartir una orden, la cual afectara su calidad de vida, en dicho contexto los gerentes representan el sistema administrativo el cual debe conocer las bases del comportamiento organizacional como medio para mejorar dichas relaciones este ambiente que se crea debe de ser de satisfacción laboral. La satisfacción laboral es una condición vital de bienestar cuando se cumplen las necesidades básicas fundamentales que se expresan en la educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y medio ambiente. El bienestar individual consiste en que la personas se encuentre bien en los diversos niveles: ambientales, físicos, sociales, psicológicos y espirituales, por lo cual, se dice que el bienestar social e individual se encuentran estrechamente relacionados. Algo que impacta directamente en el bienestar individual es la calidad de vida laboral, entendida como la condición de vida favorable o desfavorable de un ambiente laboral general para las personas (Davids y Newstron 2007). El presente trabajo de investigación trata de conocer el nivel de satisfacción de los funcionarios en la empresa de SEDAPAR Arequipa para ello se ha utilizado el método basado en el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo