Abstract:
El clima organizacional puede ser un vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la organización y puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran, el mismo es un componente multidimensional de elementos, tal es así que Likert, quien fue un educador y psicólogo organizacional estadounidense, dedicó especial atención a la investigación en las organizaciones, planteando que “El comportamiento de los subordinados es causado, en parte, por el comportamiento administrativo y por las condiciones organizacionales que éstos perciben y por sus informaciones, sus percepciones, sus esperanzas, sus capacidades y sus valores.” (Likert 1987). Para ello, se propone que los elementos del clima organizacional, tales como la satisfacción, motivación, liderazgo y cultura organizacional, forman parte de un conjunto de aspectos que ameritan ser analizados, junto con los tipos de clima organizacional, considerados por Likert (1987), como clima de tipo autoritario explotador, autoritario paternalista, participativo consultivo y participativo en grupo, los cuales constituyen partes importantes a la hora de analizar el tipo predominante de clima dentro de la organización, a fin de poder evidenciar el nivel de desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Palacio. En este sentido la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Palacio Municipal Jacobo Hunter? ¿Cuáles son las características generales de los colaboradores administrativos del Palacio Municipal Jacobo Hunter? ¿Cuál es el tipo del clima organizacional que predomina en el Palacio Municipal Jacobo Hunter? ¿Cuál es el nivel del clima organizacional y sus elementos, que perciben los colaboradores administrativos del Palacio Municipal Jacobo Hunter? ¿Cuál es el nivel de desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Palacio Municipal Jacobo Hunter. Tiene como principal propósito de estudio determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Palacio Municipal Jacobo Hunter, ya que en la actualidad el clima organizacional es una percepción colectiva de las personas en relación con las prácticas, políticas, estructura, procesos y sistemas que se dan en una organización, y su consecuente reacción a esta percepción. Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: Es probable que: El clima organizacional, influya significativamente en el desempeño laboral de los colaboradores administrativos del Palacio Municipal de Jacobo Hunter, Arequipa- 2017. La presente investigación se constituye en el siguiente orden: Capítulo I Planteamiento Metodológico de la Investigación, Capítulo II Aspectos Teóricos: Teorías, Clima Organizacional, Desempeño Laboral y Rol del Trabajador Social en Municipalidades; Capítulo III Resultados de la Investigación, Verificación de Hipótesis y finalmente se presentan las Conclusiones, Sugerencias y Apéndices. Se espera con esta investigación poder contribuir y replantear la problemática que presentan las organizaciones en cuanto al clima organizacional y el desempeño de sus colaboradores.