Abstract:
En el trabajo se describen y analizan las percepciones de los agricultores de Socabaya por usar agroquímicos en el manejo de sus cultivos de pan llevar aun considerando que representan peligros para la salud humana y del ambiente. Se aplicó una metodología que contempló la búsqueda y utilización de información primaria de los 58 agricultores entrevistados y secundaria mediante la búsqueda de archivos y documentos oficiales del sector salud, así como de la Municipalidad de Socabaya y de investigaciones referidas al tema en físico y provenientes de internet. Se aplicaron técnicas cuantitativas y cualitativas del DRP, como entrevistas semi estructuradas, grupos focales y encuestas. Los resultados obtenidos muestran que en Socabaya se siguen cultivando variedad de hortalizas que son la principal fuente de abastos para el mercado local. Observamos que los primeros alimentos cultivados son la alfalfa, la zanahoria y el maíz. Los agricultores utilizan plaguicidas de etiqueta amarilla en un 31.03 % . De acuerdo a su importancia, aplican órgano-fosforados como el Tamarón 22.41% (etiqueta roja), y Antracol (etiqueta amarilla), 24.14%, organoclorados como: Caporal 31.03% (etiqueta amarilla). Se usa en menor frecuencia, Paratión, plaguicida es extremadamente toxico (etiqueta roja). Todos estos plaguicidas pertenecen a la categoría de Extremadamente Tóxico y Altamente tóxico respectivamente. Los agricultores manifiestan que consumen lo que producen, pero a la vez menciona que disponen de un espacio para sembrar cultivos para su consumo sin usar agroquímicos. Saben del daño que produce los agroquímicos para el ambiente, nutrición y salud, pero lo siguen usando porque piensan que es la mejor alternativa apara asegurar sus cosechas.