Abstract:
La presente investigación se basó en el estudio de la variabilidad de adherencia generada por distintas granulometrías de arena como abrasivo en la preparación de superficies para un sistema de recubrimiento Primer-ioz. Muchas estructuras metálicas no cuentan con un buen promedio de vida útil debido a que son afectadas por la corrosión a la que están expuestas, sobretodo en ambientes altamente salinos y corrosivos; y esto se debe a que los recubrimientos que se aplica como protección del metal base se desprenden de éste por falta de una buena adherencia. Con la finalidad de mejorar la ya mencionada adherencia entre el substrato y el recubrimiento se ha ejecutado una limpieza superficial (arenado) con distintas condiciones para llegar a generar un óptimo perfil de anclaje. Para el proyecto de emplearon una serie de técnicas de ejecución de limpieza con arena y aplicación de recubrimientos, e instrumentos de recolección de datos. Para la elaboración del sistema se tomó como variables independientes la granulometría, el tiempo de exposición y la presión de chorro; las cuales fueron aplicadas a las probetas combinando valores mínimos y máximos, y para el caso de las probetas réplicas se utilizó los valores promedio. De esta manera se pudo concluir en la obtención de la más óptima y mejor limpieza superficial de un acero estructural a partir del arenado.