Abstract:
El abuso sexual infantil implica un conjunto de eventos que no se agotan con las consecuencias emocionales, personales y familiares que este delito entraña sobre la víctima, ni tampoco lo hacen con las consecuencias procesales y judiciales que sobre ella tiene la persecución del acto delictivo, sino que se extienden a distintos entornos donde los agraviados se desenvuelven. Así, desde el estudio de historias de vida dentro de la metodología cualitativa, el presente trabajo de investigación se propone describir y comprender la victimización terciaria potencialmente presente en las acciones emprendidas por el personal asistencial, las familias y la comunidad en relación a un grupo de 12 menores damnificados. Los resultados indican que la saturación, la lástima, la desimplicación y la desinformación son expresiones revictimizantes sobre las cuales debe repararse a fin de mejorar el abordaje victimológico de este delito.