Abstract:
La Seguridad se ha vuelto un factor imprescindible en la actualidad, tenemos en el país un Estado, que no demuestra capacidad de control sobre los altos índices de inseguridad, las inversiones, públicas y privadas se ven afectadas por el sobrecosto que significa darse seguridad. Todas las empresas, organizaciones o actividad deben contar con una serie de sistemas, medios y recursos para proteger a su personal, sus bienes y el normal desarrollo de sus actividades, pero esta protección además de mitigar los riesgos, ha de ser eficiente en costos y adecuada a las características de la empresa. En el especial caso peruano, la minería se presenta como uno de los sectores productivos primarios más importantes para la generación de recursos económicos al contribuir de manera significativa con la obtención de divisas como consecuencia de un proceso sostenido de inversiones extranjeras, nacionales y de un consecuente desarrollo de las exportaciones de los principales comodities. Los riesgos y amenazas a la seguridad empresarial minera (personas y patrimonio), han ido incrementándose significativamente y ante la imposibilidad del Estado de proporcionar la seguridad que es requerida en términos del riego en el patrimonio las empresas privadas y muchas entidades del Estado deben recurrir al apoyo y servicio de diversas empresas dedicadas a la Seguridad. La seguridad patrimonial actualmente es parte de las Operaciones de las Empresas Mineras y a ser parte de estas organizaciones tienen que adecuarse para evitar tareas o procesos pocos aportantes a su actividad, la realización de una correcta evaluación es importante al momento de determinar los aspectos en pos que la gestión de la seguridad puede mejorarse. Desde el punto de vista particular del suscrito, se hace necesaria la implementación de decisiones que diseñen, cambien y regulen el desempeño de las empresas privadas de seguridad, específicamente en cuanto a sus procesos en el marco del desenvolvimiento de sus labores y el establecimiento en forma clara de todas las responsabilidades propias de su actividad que conlleven a que se logre eficiencia eficacia y un efectivo control de desempeño. En la Tesis que se presenta, se analizarán los aspectos del planeamiento teórico relacionado con la investigación; las técnicas empleadas para la colecta de la información relevante y pertinente para esta investigación; se realizará el análisis de los resultados a la luz de la aplicación de los instrumentos de la investigación identificando algunas necesidades específicas; finalmente se arriba las conclusiones y recomendaciones. La hipótesis que se presenta en esta investigación es que, Establecidas las actuales condiciones estratégicas y normativas para la seguridad patrimonial privada en la UO Ares SAC, que vienen impulsando una dinámica y complejidad en la gestión de los procesos de seguridad propician que subsista un soporte de poca confiabilidad en términos de prevención y seguridad y por lo cual es probable que la Seguridad Patrimonial Privada , ejercida en la empresa en sus ámbitos normativo, administrativo, humano y técnico esté caracterizado por ser ineficiente en el desarrollo de su actividad que lo vinculan a la Seguridad Empresarial.