Abstract:
Los pueblos jóvenes carecen de una identidad sociocultural predominante, exhiben el desequilibrio social y territorial, exponen en sus espacios públicos la problemática urbana y evidencian la falta de un modelo eficiente de desarrollo sostenible de las ciudades. La presente tesis plantea un modelo metodológico de diseño del espacio público como catalizador de desarrollo sociocultural sostenible, consolidado en el Proyecto Urbano Arquitectónico de un Parque Biblioteca Pública Municipal para el Distrito de Cerro Colorado. Modelo que como constructor del tejido urbano y social permite la generación de una red interconectada, que en cada ámbito del territorio se transforme según su identidad sin perder su rol catalizador con un enfoque sinérgico y solidario.