Abstract:
En los últimos años, la delincuencia e inseguridad ciudadana ha ido creciendo constantemente hasta llegar situaciones nunca antes vistas: asesinato, sicariato, robo a bancos y entidades financiera, asaltos a mano armada en espacios públicos, robo a viviendas, entre otros. Esta es la sensación colectiva que se construye a través de las experiencias ocurridas en el entorno social y que reflejan la seguridad o inseguridad existente dentro del espacio en el cual se vive. La presente investigación busca identificar la relación entre percepciones sociales y prácticas de seguridad ciudadana de los pobladores del distrito de Yanahuara (Arequipa). Por medio de una investigación mixta y haciendo uso de una encuesta con 30 preguntas de tipo abierta y cerrada aplicadas a 370 pobladores residentes del distrito se identificó que la seguridad ciudadana es un tema presente en la población del distrito, siendo el nivel de percepción sobre la inseguridad ciudadana alto a muy alto, por lo que los pobladores han puesto en marcha distintas estrategias para afrontarla que van desde la construcción de un perfil masculino del delincuente, identificando como principales delitos el robo al paso y de casas, hasta colocar alarmas de casa, contratar vigilancia privada y enrejar las zonas de residencia.