Abstract:
El presente trabajo de investigación, es uno de los resultados esperados del proyecto de investigación, seleccionado por UNSA Investiga, titulado: Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral de los Servidores Administrativos, 2016-2017, para la realización del estudio se tomó una de las dimensiones del instrumento como es la cultura organizacional, con la finalidad de no repetir el estudio general que se hizo con la financiación antes mencionada. En ese sentido, dentro de los indicadores de Hito, un producto es la formulación de la presente tesis, para ello fue criterio del equipo de investigación que se analice la cultura organizacional y los factores sociodemográficos que presentan los servidores de la UNSA, lo cual debe contribuir a incrementar el número de investigaciones publicadas en la Universidad. Por ello, tomando como variables la cultura organizacional y los factores sociodemográficos, esto permite comprender la relación causal que se pretende demostrar considerando aspectos, como: la edad, el sexo, el estado civil, grado de instrucción, condición laboral, que influye en dimensiones como: identidad, apoyo, equidad, comunicación, trabajo en equipo, condiciones de trabajo que son aspectos típicos que se presentan en la Universidad como parte de sus valores, normas, estructuras percibidas por su recurso humano. Por lo tanto, de acuerdo a lo descrito anteriormente se pretende determinar si existe influencia de una variable en otra para que a través de los resultados sirvan de base para poder plantear alternativas desde la profesión del Trabajo Social buscando el bienestar de estas personas. La investigación tuvo como ámbito de estudio la Universidad Nacional de San Agustín, tomando como población a los 1497 servidores administrativos que laboran (Fuente: Escalafón, 2017), lo que representa el 100% debido a que se accedió a la base de datos para determinar los factores sociodemográficos, así también, se tomó los resultados de la aplicación del instrumento para medir el clima organizacional en la UNSA (solo la dimensión cultura organizacional), analizando la información a través de la estadística para demostrar la hipótesis planteada. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores sociodemográficos de los servidores administrativos que influyen en la cultura organizacional de la UNSA, Arequipa?, planteándose como Objetivo General: Analizar los factores sociodemográficos de los servidores administrativos que influyen en la cultura organizacional de la UNSA, Arequipa. Por lo que, se planteó la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: los factores sociodemográficos como: el sexo, la edad, el estado civil, el grado de instrucción y la condición laboral de los servidores administrativos influyen en la percepción que tienen de la cultura organizacional de la UNSA, Arequipa. 2017. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Titulado: Proyecto de Investigación, se presenta aspectos como: antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado. CAPITULO II: Titulado: Factores Sociodemográficos, y Cultura Organizacional, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la definición de las categorías conceptuales y la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis. Y en el CAPITULO III: Se presenta los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en tablas, utilizando la estadística descriptiva (Programa SPSS), para analizar y explicar los principales resultados producto de la aplicación de los instrumentos a los servidores, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada y a través de estos resultados plantear algunas alternativas de solución. Finalmente, se presenta las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática identificada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, información de la institución seleccionada para el estudio.