Astorga Jimenez, Stephany Maria(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente informe tiene como objetivo describir la experiencia profesional de las actividades del Nutricionista Asistencial del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Red Asistencial Tacna, en el Servicio de Nutrición – ...
Fernandez Flores, Karla Michelly; Surco Gutierrez, Danitza(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente estudio de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los hábitos alimentarios y consumo de menús en el estado nutricional de los efectivos policiales pertenecientes al complejo policial “Santa ...
Zegarra Enriquez, Enma Brigith(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente estudio de investigación, consistió en determinar la calidad nutricional de la ración que brinda el Programa Vaso de Leche (PVL) y el estado nutricional de los beneficiarios de 2,3 y 4 años del distrito de ...
Gonzales Limache, Elmer Erasmo(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Perú presenta una gran variedad de plantas vasculares, sin embargo, el número de estudios de composición química y actividad farmacológica realizados en el país son muy pocos. Considerando que más del 50 % de las drogas ...
Camilo Llayqui, Max Briyan(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Los modelos de distribución de especie juegan un rol muy importante en la planificación de la conservación y la ecología. Por lo tanto, los modelos de distribución de especies nos permiten identificar a partir de datos ...
Saico Pallani, Yhon(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2019)
En el presente trabajo de investigación se busca aislar y caracterizar bioquímicamente la función de una lectina a partir de semillas de Sambucus nigra l., la purificación se efectua mediante cromatografía de exclusión ...
Cermeño Loayza, Eliada Yurayma(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Biología Celular de la Escuela Profesional de Biología UNSA, donde se expone tres tratamientos de dilución de agua residual del PIRS, 3 y 6 y 9% y un grupo control con ...
Chuquimia Pacheco, Malena Silvia(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo y el estrés académico son factores que los estudiantes suelen padecer en los ciclos académicos, los cuales fueron modificados durante el estado de emergencia decretado en ...
Huaman Chacnama, Ninoska; Supo Acero, Stefany Shayla(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El objetivo de la presente investigación fue analizar los estilos de vida e ingesta de los alimentos que contribuyen en las funciones inmunológicas de la población arequipeña en condiciones de emergencia sanitaria del SARS- ...
Tapia Cruz, Juan Nolberto(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
La minería representa una de las principales actividades antropogénicas, así también la producción de Residuos de Aparatos Eléctricos Electrónico (RAEE) tienen como resultado la liberación de metales pesados al medio ...
Cruz Remache, Cynthia Elizabeth(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
En la presente investigación se determinó la calidad de agua en áreas circundantes a la represa del Pañe - Arequipa, empleando macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores. El estudio se realizó en los meses noviembre, ...
Gaona Huamani, Rossemary Estefania(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
La conservación de pescado en envases de hojalata es conocida y aceptada por consumidores nacionales y extranjeros, pues su función más importante es suministrar un alimento nutritivo, de igual o incluso mejor sabor que ...
Sanz Alarta, Carmen Lucia(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El parasitismo intestinal constituye un importante problema de salud pública en el Perú, por las altas prevalencias, con predominio de protozoos en la costa y sierra; y de geohelmintos en la selva; motivo por el cual se ...
Caceres Lopez, Zussel Adaia; Navarro Navides, Jhoel Rolando(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El presente trabajo de Investigación se realizó en las Instalaciones de Instituciones Educativas de ambos sexos del cercado de la ciudad de Arequipa. Se realizó un estudio de investigación no experimental de diseño transversal ...
Ytuza Hancco, Rudy Brando(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Durante 49 días, alevines de Odontesthes bonariensis “pejerrey de lago o argentino”, fueron alimentados con Daphnia pulex enriquecida con Arthrospira sp., a fin de evaluar su efecto en el crecimiento de los alevinos, el ...
Ramirez Angulo, Joaquin Yammil(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
Se presenta los resultados de la caracterización morfológica de flores en antesis para cuatro especies del genero Tiquiia Persoon 1805, que se distribuyen en las provincias de Arequipa (T. grandiflora y T. elongata) e Islay ...
Jaliri Fabian, Yomeni Briseth; Mamani Carbajal, Lesly Vanesa(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto de la Estrategia de Nutrición Escolar en el estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa 41025 “200 Millas Peruanas”, teniendo como ...
Vigil Delgadillo, Veronica Yamileth(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2019)
La presente investigación se realizó con el firme propósito de establecer la influencia de las etapas de proceso de la elaboración de una conserva de tilapia ahumada, sobre el contenido de ácidos grasos poliinsaturados ...
Valdivia Huerta, Esther(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
En la presente investigación se implementó un programa educativo sobre el conocimiento de la lonchera escolar en las madres de una Institución Educativa de preescolares, cuyo objetivo es mejorar los conocimientos en la ...
Huanca Castillo, Yoel Edison(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2020)
El Perú, en los últimos años el desarrollo de la acuicultura ha sido notable y uno de sus recursos hidrobiológicos de mayor aporte es el cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). En el manejo del recurso, se presenta ...