Abstract:
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y socialización en un grupo de adolescentes en situación de riesgo psicosocial en el distrito de Cayma de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 51 adolescentes de ambos sexos entre los 12 y 17 años de edad que fueron atendidos en la DEMUNA-CAYMA en el periodo 2016, siendo considerados en situación de riesgo psicosocial; los mismos fueron seleccionados por un muestreo de tipo no probabilístico de carácter intencionado. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. Los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Batería de socialización (BAS 3), el cual mide cinco dimensiones de la socialización: Consideración con los demás, Autocontrol en las relaciones sociales, Liderazgo, Retraimiento social y Ansiedad social/timidez; y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la cual mide cinco componentes de la resiliencia: Satisfacción personal, Ecuanimidad, Sentirse bien solo, Confianza en sí mismo y Perseverancia. Para el análisis de los datos se empleó la prueba U de Mann- Whitney para establecer las diferencias entre ambos sexos y el coeficiente rho de Spearman para las relaciones entre variables. Los resultados mostraron correlación estadísticamente significativa entre Resiliencia y las dimensiones Consideración con los demás, Liderazgo y Retraimiento social; así mismo no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre hombre y mujeres con respecto a ambas variables.