Abstract:
En todos los tiempos en el desarrollo de las habilidades comunicativas ha primado el conocimiento y dominio de la ortografía. Estos resultan imprescindibles para asegurar la correcta comunicación escrita entre los hablantes de una misma lengua y garantizan la adecuada creación e interpretación de textos escritos. La ortografía, en este caso, el uso de la tilde ocupa un lugar muy importante en el sistema educativo. Su adquisición basada en la lectura y la escritura es fundamental para la formación académica y superación personal de todo estudiante. En tal sentido, el análisis textual de Roland Barthes es una oportunidad para la enseñanza y aprendizaje del uso de la tilde, sustentada en la teoría analítica que inicia con la comprensión de que el texto es una práctica significante; cuyo planteamiento se encuadra en un ámbito más semiológico, lingüístico y que busca la precisión y el detalle del texto en sus múltiples acepciones; proporcionando una metodología de análisis del discurso. El presente trabajo está estructurado en tres capítulos, de la siguiente forma: CAPÍTULO I, comprende el marco teórico, el cual considera el conjunto de informaciones teóricas sobre las cuales se fundamenta nuestra investigación. CAPÍTULO II, denominado marco metodológico, presenta la planificación de la investigación, el enfoque y tipo de diseño, métodos, técnicas, instrumentos, población y muestra; procesamiento estadístico, análisis de resultados y validación de la hipótesis. CAPÍTULO III, contiene la propuesta de solución al problema planteado; desde la denominación, justificación, objetivos, contenidos, recursos y programación. Finalmente, presentamos las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos; los cuales proporcionan información complementaria al trabajo de investigación.