dc.contributor.advisor |
Viza Butrón, María Luz |
|
dc.contributor.author |
Linares Linares, Katiusca María |
|
dc.date.accessioned |
2018-09-17T14:18:19Z |
|
dc.date.available |
2018-09-17T14:18:19Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6522 |
|
dc.description.abstract |
Antecedente: Los embarazos en adolescentes pueden deberse en parte a limitaciones en el acceso a métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar la presencia de barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Micro red Mariscal Castilla, Arequipa 2017. Métodos: Se estudió una muestra de 400 adolescentes de la Micro red, aplicando una ficha de datos, un cuestionario de conocimientos y un cuestionario de barreras culturales previamente validados. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan resultados con la prueba chi cuadrado. Resultados: El 27.75% fueron varones y 72.25% mujeres, con edad predominante de 16 años (26.251%). El 90.50% fueron solteros, con 9% de convivientes y 0.25% de casados o separados. La ocupación predominante fue estudiante (89%), el 11% del total de adolescentes tuvieron hijos. Entre las mujeres que no tuvieron hijos un 2.76% tuvo un embarazo previo, 1.25% tuvo antecedente de ETS. El nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos fue deficiente en 41.75%, regular en 32.75%, bueno en 16.25% y muy bueno en solo 9.25% de casos. Se identificaron barreras culturales para el acceso a métodos anticonceptivos en 75% de adolescentes. Entre los que tenían barreras para el acceso, el 46% tenían al menos un embarazo, lo que ocurrió en 15% de los adolescentes que no presentaron barreras (p < 0.05). Ninguno de los adolescentes sin barreras tuvo ETS, y se presentaron en 1.67% de adolescentes con barreras socioculturales (p > 0.05). Conclusión: Una proporción importante de adolescentes tiene barreras para acceder a métodos anticonceptivos en establecimientos de salud, y esto influye en el embarazo o la presencia de enfermedades de transmisión sexual. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Adolescentes |
es_PE |
dc.subject |
Métodos anticonceptivos |
es_PE |
dc.subject |
Barreras culturales |
es_PE |
dc.subject |
Riego de embarazo |
es_PE |
dc.title |
“Barreras culturales en el acceso de adolescentes a los métodos anticonceptivos. Microred Mariscal Castilla Arequipa 2017” |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Maestro en Ciencias: Salud Pública |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina |
es_PE |
thesis.degree.level |
Maestría |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Maestría en Ciencias: Salud Pública |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
es_PE |