Abstract:
Se plantea determinar de las características de hábitat asociadas a la presencia de Cryphiops caementarius (Camarón de río) en el río Ocoña, ya que son fundamentales para poder establecer las medidas de conservación adecuadas para esta especie; la metodología usada fue la de IFIM (simulación física del hábitat) (Diez Hernández, 2004). Las condiciones óptimas fueron establecidas por el índice de uso de hábitat para Cryphiops caementarius, donde se establece una profundidad de 0.57 m.; una velocidad media de 0.54 m/s y una velocidad focal de 0.30 m/s; respecto al sustrato y refugio se establece que el sustrato solo está representado de bloques (256 - 1024 mm.) y cantos (64 - 256 mm.); hay mayor presencia de camarones bajo los cantos (refugio) con un 76.71 %; mientras que el 23.29% se les encontró debajo de bloques. Los índices de preferencia de hábitat solo fueron calculados para profundidad (tirante) y para velocidad media; en el caso de profundidad se obtuvo un valor de 0.23 m. y para velocidad un valor de 0.09 m/s, en este último caso los valores se mostraron dispersos. Los aspectos ambientales identificados que afectan a la población de camarón fueron: formas de captura ilegales donde se plantea como medidas de control la capacitación a pescadores, establecimiento de brigadas de vigilancia y control entre los pescadores formales; vertimientos de la actividad de la minería informal donde se plantea formalización de minería, mejora en los planes de manejo ambiental de las mineras; vertimiento de aguas servidas al río Ocoña para lo que se plantea construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas; vertimientos de Agroquímicos para lo que se plantea capacitación a agricultores en cultivo orgánico y mejores técnicas de riego; y eliminación de residuos sólidos en el río Ocoña para lo que se plantea vigilancia y control por parte de pescadores formales, mejora de programas de manejo de residuos de las municipalidades.