Abstract:
A menudo, no se presta la debida atención a los problemas de salud laboral, porque generalmente es difícil y costoso hallar una adecuada solución. Ahora bien, cuando se aborda la cuestión de la salud, también se aborda el tema de antropometría ya que, al contar con las medidas físicas tanto de la persona como del mobiliario de trabajo, se podrá describir el estado morfológico en el que se encuentra, y con estos valores se podrán tomar las medidas correspondientes del caso. Por otro lado, hoy en día en este mundo empresarial globalizado, debemos implementar procesos y gestiones de seguridad industrial y salud ocupacional por un deber moral, ya que el trabajo no debe comportar un perjuicio a la salud de los trabajadores, especialmente cuando estos daños son evitables. Es por ello que tanto la antropometría y la salud laboral son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, ya que permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su adecuada distribución, siendo aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa. Su regulación y aplicación se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente la presente investigación se estructura en torno a cuatro capítulos: En el primer capítulo, se plantea una breve reseña histórica, estructura, visión y misión de la Red de Salud Arequipa – Caylloma. En el segundo capítulo, está el planteamiento metodológico, se exponen los criterios utilizados para el planteamiento del problema y el detalle de los indicadores seleccionados para cada variable a fin de recolectar los datos más precisos según la situación de la institución. En un tercer capítulo, se presenta el marco teórico que muestra las proposiciones y los conceptos que fueron revisados para determinar la repercusión de la inaplicación de la antropometría en la salud de los trabajadores. Por otro lado, en el cuarto capítulo se presenta la metodología de investigación donde se sistematizo los procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de la presente investigación para la producción de conocimiento, y así obtener resultados válidos y pertinentes. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan los resultados, conclusiones y sugerencias del trabajo de investigación discutiendo la relación existente entre las variables a través de procedimientos estadísticos descriptivos; que permitirán dar solución a los problemas identificados en la institución, además se adjunta el modelo de cuestionario y la entrevista estructurada que se ha utilizado.