Abstract:
Esta investigación, analiza la situación de inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad, en cuatro Instituciones Educativas Estatales del sector de alto Cayma, a través de entrevistas con cuestionarios semiestructurados de preguntas abiertas a directores, docentes inclusivos, estudiantes regulares y estudiantes con NEE asociadas a una discapacidad, explorando sus percepciones y actitudes que tienen sobre este enfoque educativo. Este estudio se realiza dentro del paradigma cualitativo, utilizando el método de estudio de caso con un enfoque sistémico. Luego del análisis de los resultados se concluye que hay un avance a nivel normativo, sin embargo los cuatro casos estudiados muestran que existe aún una brecha entre lo normado y el servicio educativo brindado, sobre todo en lo referente a la preparación docente, infraestructura, señalización, adaptaciones curriculares, agresiones, apoyo de compañeros y de padres de familia, encontrándose una actitud negativa hacia este enfoque en docentes y estudiantes regulares, según la versión de los propios actores existe la necesidad de más capacitación, apoyo y acompañamiento de profesionales idóneos que los oriente y guie en este proceso; no obstante desde la perspectiva de los directores y de los estudiantes incluidos, se concluye que existe una actitud positiva, pues se considera una oportunidad trabajar con estos estudiantes, los mismos que manifiestan su satisfacción de estudiar en colegios regulares. Garantizar una educación inclusiva no es una tarea fácil, pero involucrando a todos los agentes educativos, directivos, docentes, estudiantes, familias, sociedad y estado podremos lograr que todos los niños, niñas y adolescentes con NEE asociadas a una discapacidad reciban una educación con equidad y calidad acorde a los principios de la educación peruana.