Abstract:
Objetivos: Describir Características Epidemiológicas, Clínicas y Terapéuticas en pacientes con diagnóstico de Ulcera Cornéal Micótica que acudieron al Servicio de Oftalmología del Hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza – Arequipa en el periodo 2012-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Retrospectivo y Transversal, en el cual se utilizaron historias clínicas de pacientes atendidos durante los años 2012-2017 con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas. Resultados: De los 31 casos encontrados, 32.3% fueron femeninos y 67.7% masculino, con edades entre los 31y 50 años en un 35.52%. El tiempo de enfermedad fue menor de 1 semana en 51.6% de pacientes. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron disminución de agudeza visual (74.2%), dolor ocular (61.3%), leucoma (54.8%), e hiperemia ciliar (51.6%). En 21 casos sin un factor de riesgo en un 67.7%, 9 casos con trauma vegetal en un 29.0%. Con una mayor frecuencia en Arequipa en un 90.3%. Natamicina fue el tratamiento inicial en un 73.3% resolviendo el cuadro; un 29% necesito intervención quirúrgica y un 12.9% tuvo una evolución desfavorable con un respectivo compromiso visual. Conclusiones: Los pacientes con diagnóstico de Úlceras Cornéales Micóticas fueron principalmente varones con edades entre 31-50 años, la mayor procedencia fueron de Arequipa. Las principales manifestaciones clínicas son: La disminución de agudeza visual, leucoma, dolor ocular e hiperemia ciliar, con un tiempo de enfermedad frecuente de menor a una semana, siendo no identificable el factor de riesgo con mayor frecuencia, El tratamiento médico más usado fue Natamicina en tanto el tratamiento quirúrgico fue usado en una menor proporción por una favorable respuesta al tratamiento indicado siendo esta de mayor frecuencia.