Abstract:
El presente trabajo de investigación se llevó acabo con la participación de las estudiantes del tercer grado sección “A” del nivel secundario de la institución educativa Aurora Inés Tejada, cuyas edades oscilan entre trece y quince años de edad donde el problema a tratar se ha identificado a través del análisis crítico reflexivo de mis diarios de campo y fichas de observación ,el tratamiento a la resolución de problemas matemáticos en situaciones reales han sido deficientemente implementados desde el enfoque de resolución de problemas, tanto en la metodología y los recursos, por lo que no se evidencia un adecuado desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. Asimismo, durante la observación en el desarrollo de las clases, las estudiantes no podían formular y plantear correctamente los problemas matemáticos contextualizados, y no parecen contar con una alfabetización matemática funcional básica para desenvolverse en la matematizada vida cotidiana del futuro. En consecuencia, se puede hablar de un fenómeno de fracaso escolar en el aprendizaje y enseñanza de la solución de problemas. Ante esta situación se propone implementar la aplicación de estrategias innovadoras, que están orientadas a mejorar la capacidad resolutiva de problemas contextualizados que será de interés del educando.