dc.contributor.advisor |
Yaury Supa, Yaneth Zulema |
|
dc.contributor.advisor |
Miranda Palomino, Fabiola |
|
dc.contributor.author |
Ortiz Oré, Ciro Gustavo |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-30T15:14:28Z |
|
dc.date.available |
2018-01-30T15:14:28Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5274 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo de investigación acción titulado Estrategias metodológicas para la producción de textos narrativos en los niños y niñas del primer grado “B” de la institución educativa Integrada Nº 54177 “El Buen Pastor”, de Talavera. Nace de un problema en mis alumnos y alumnas, en la que ellos no leen ni escriben correctamente, textos narrativos no tienen coherencia y cohesión en su escritura. No hacen uso correcto de las mayúsculas en los textos narrativos que escriben. En la institución educativa N° 54177 “El Buen Pastor” de Talavera, una vez detectado el problema referido a las limitaciones de la escritura de un grupo de estudiantes del primer grado “B”, se diseñó en conjunto de estrategias y materiales psicolingüístico para mejorar dicha habilidad; ejecutado la respuesta durante un año lectivo y comparado en el tiempo los resultados se han evidenciado; la mejora significativa de las habilidades en la escritura productiva; se hizo énfasis en la producción de textos narrativos. Se ha mejorado este problema aplicando estrategias significativas, vivenciadas y planificadas en serie de sesiones de aprendizaje, se ha producido muchos cuentos con el método planifica, textualista, revisa y pública. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula (Restrepo. 1996. Pág. 15). Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados fueron progresivos a los que se arribó fueron que los estudiantes en su mayoría fueron estimulando progresivamente a que los niños producen coherentemente textos narrativos según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada. La reflexión docente permitió un cambio nuevo en su práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Estrategias metodológicas |
es_PE |
dc.subject |
Textos narrativos |
es_PE |
dc.subject |
Materiales psicolingüístico |
es_PE |
dc.subject |
Sesiones de aprendizaje |
es_PE |
dc.subject |
Paradigma socio crítico |
es_PE |
dc.title |
Estrategias metodológicas para la producción de textos narrativos (cuentos) en los niños y niñas del primer grado “B” de la institución educativa Integrada Nº 54177 “El Buen Pastor”, de Talavera |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Segunda especialidad en Didáctica de la Educación Primaria |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título de Segunda Especialidad |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Didáctica de la Educación Primaria |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
es_PE |
renati.discipline |
112059 |
es_PE |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |