Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de la práctica del “Sexting” en Adolescentes Mujeres entre 13 y 17 años del Distrito de Cerro Colorado. La muestra fue de 9 adolescentes mujeres que fluctuaban entre los 13 y 17 años de edad. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, trabajando con el método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de las adolescentes frente a la practica de “Sexting” mediante la observación no participante y entrevista a profundidad. La investigación se rige desde un enfoque Cognitivo-Conductual. A los adolescentes se les aplicó una entrevista estructurada, que iba dirigida hacia encontrar información relevante relacionada a los objetivos de nuestra investigación; el Cuestionario sobre Tecnología y Sexualidad, se tomo para la recabacion de datos sociodemográficos y de prevalencia en el uso de aparatos tesnologicos para la practica de “Sexting”. Los resultados mostraron en detalle el mundo subjetivo, las motivaciones, las características y los fenómenos asociados al Sexting, mostrando que las adolescentes practican “Sexting” por aceptación social, de sus enamorados y los amigos, teniendo pensamientos positivos y negativos, al igual que las emociones que presentan, viendo asi que las emociones son de miedo particularmente, y de satisfacción y alegría al ser aceptadas por sus enamorados, la practica de “Sexting” la inician desde los 13 años hasta los 17 años, viendo que tienen un concepto adecuado acerca de lo que significa realizar “Sexting”, utilizando los teléfonos móviles para el envio de fostos y videos.