dc.contributor.advisor |
Valenzuela Salas, Marco |
|
dc.contributor.author |
Huaman Carpio, Luis Alfredo |
|
dc.date.accessioned |
2018-01-24T18:02:45Z |
|
dc.date.available |
2018-01-24T18:02:45Z |
|
dc.date.issued |
2018 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5114 |
|
dc.description.abstract |
En compañía minera Paraíso dedicada a la explotación de minerales metálicos (oro), respetuoso del medio ambiente y con responsabilidad social aplica el método de explotación que se emplea para la explotación es de CORTE - RELLENO ASCENDENTE, CIRCANDO LA VETA, esta técnica garantiza una adecuada recuperación, estabilidad y selectividad del mineral. Mediante este método el mineral es arrancado por franjas horizontales o verticales empezando por la parte inferior de una labor, cuando se extrae la franja completa se rellena el volumen correspondiente con material estéril. Para vetas angostas e irregulares se emplea el procedimiento del circado que tiene como característica de ser muy selectiva y consiste en disparar la roca caja para utilizarla posteriormente como relleno disparando nuevamente mineral. El diseño de la malla de voladura es con espaciamiento de 0,7 m. y burden 0,5 para rocas masivas de Factor de Potencia de 2,40 kg/TM, con secciones estándares para cruceros de 3 × 3 m; En galerías y bypass de 2,50 × 2,50 m. El trazo de la malla de perforación influye en la fragmentación del mineral así como la densidad de carga explosiva. La selección de veta en los tajos es de prioridad, la caja queda como relleno en el tajo, los finos de veta en los tajos se recuperan. La perforación es un arte, controlar y llevar el paralelismo de taladros es muy importante en la unidad minera Paraíso, para obtener buenos resultados en las voladuras. En mina Paraíso se extrae un aproximado de 25 TM / día, EL mineral que se extrae es el oro cuenta con un Cut-oft de 7.5 gramos/tonelada con una ley de cabeza de 10 gramos/tonelada. |
es_PE |
dc.description.uri |
Servicios Profesionales |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Minería convencional |
es_PE |
dc.subject |
Explotación ascendente |
es_PE |
dc.subject |
Malla de voladura |
es_PE |
dc.subject |
Perforación y voladura |
es_PE |
dc.title |
Proyecto de explotación por corte y relleno ascendente - Unidad Minera Paraíso Azuay - Ecuador |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Ingeniero de Minas |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Ingeniería de Minas |
es_PE |
dc.subject.ocde |
Minería y Procesamiento de Minerales |
es_PE |