Abstract:
El valor que tiene el factor humano en una organización cada vez es más significativo, y con el pasar de los años la evolución de los procesos de trabajo ha desencadenado una serie de políticas, leyes, reglamentos, convenios nacionales e internacionales, etc. para preservar la seguridad y salud del trabajador, ya que en los inicios de la materia “seguridad” solo se preocupaban en remendar el daño producido, y con el avance de los tiempos cada organización ha tenido la necesidad de alinearse a los nuevos cambios, ya que de lo contrario la incidencia que implica los riesgos laborales pueden ser lamentables y costosos. En las organizaciones la seguridad laboral es una de las necesidades básicas de las personas, que para lograr un confort con el trabajo se deberá adoptar una serie de medidas y procedimientos para lograr el objetivo del cuidado de la integridad del trabajador. Basándonos en el criterio de que los accidentes pueden ser prevenidos es que partimos del punto de la identificación de los riesgos laborales y qué efectos tiene en la salud de los trabajadores, como pueden ser cortes, fracturas, dolores musculares, daño a los ojos, estrés entre otros. La relación que existe entre el trabajo y la salud podría dar lugar a efectos positivos y negativos, ya que se condiciona con las buenas y malas condiciones de trabajo, por consiguiente las condiciones de trabajo seguro tendría un efecto positivo en la salud, optimizando el bienestar físico, psíquico y social. De lo contrario un trabajador que padezca de un problema de salud, esto tendría una repercusión negativa en el rendimiento y la calidad de trabajo. Por tanto para brindar buenas condiciones de trabajo a los integrantes que conforman la entidad financiera materia de estudio “Caja Arequipa”, en la presente investigación nos enfocamos en la identificación de los riesgos laborales y sus efectos en la salud de los trabajadores administrativos que laboran en la Agencia La Pampilla, para tomar las medidas preventivas ya que sus efectos en la salud pueden ser lamentables. La presente Tesis consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores, así como el tipo y diseño de investigación; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento metodológico, con las técnicas e instrumentos, el campo de verificación, con la población, muestra y las estrategias de recolección de datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.