Abstract:
En los últimos años, se han ido formando empresas con una particularidad, ser de carácter social, las cuales buscan dar solución a problemas sociales a través de un mo-delo de negocio, cuyo objetivo principal es alcanzar un alto impacto o transformación social a través de la producción y/o venta de productos o servicios, de forma sostenible. En este contexto, surgen los emprendedores sociales, jóvenes cuyas innovadoras inicia-tivas, además de promover la venta de productos o servicios en un entorno de libre mercado, anteponen el impacto social a la generación de utilidades. Estas iniciativas revelan que, a pesar del espíritu de éxito y las aspiraciones personales, existen empre-sarios que priorizan el bien social, en busca de convertirse en agentes de cambio. En el Perú existen varias empresas sociales, las más representativas podrían ser Yaqua, Llama Pack Project, Spry Wash, X Runner y Laboratoria. Laboratoria es una empresa social que identifica a jóvenes mujeres de bajos recursos con un potencial enor-me, les brinda la oportunidad de convertirse en programadoras frontend junior, y luego las inserta laboralmente. El resultado es una gran transformación para cada estudiante y su entorno, además de ser una gran fuente de talento femenino de América Latina para el mundo tecnológico. Hasta el 2017, Laboratoria ha formado a más de 500 mujeres que en promedio han triplicado sus ingresos, y ha alcanzado una empleabilidad del 75 %, por lo que fue ova-cionada por el ex presidente de los Estados Unidos de norteamerica, Barack Obama, y el CEO de Facebook Mark Zuckerberg. Ha ganado varios premios y reconocimientos, en el país e internacionalmente, algunos como KUNAN, Google Rise Award y la CEO Mariana Costa se ha ganado un lugar en la lista de las 100 mujeres más influyentes del 2016 de la BBC. Es financiada principalmente por el Banco Interamericano de Desa-rrollo y Google, actualmente se encuentra en camino de encontrar la sostenibilidad, como resultado del modelo donde las estudiantes paguen sus estudios una vez que la empresa les consigue un empleo. Este trabajo busca servir de guía y/o consulta, a todas las personas que quieran optar por la opción de iniciar un emprendimiento o empresa social, mostrando todo lo que está detrás de una organización de este tipo, además de demostrar que el trabajo de impacto social se puede hacer con la mejor visión para los negocios, los mejores talentos y con equipos comprometidos. Se presenta la cultura de la organización, sus principios y valores, su propósito, sus estrategias, y todo lo que mueve a la institución. Pero ade-más se muestra tres herramientas y/o metodologías nuevas para dirigir y gestionar, la primera la cultura ágil, una cultura de trabajo que ayuda a la innovación constan-te, la segunda los objetivos y resultados clave (OKR’s), y la metodología de inboud marketing, las tres permiten la innovación de una forma más rápida y mantienen una increíble motivación en todos los que trabajan en Laboratoria, llamados Laboratorians, pero además la última que hace uso y combina técnicas de marketing y publicidad, para una proceso de compra más efectivo y amigable.