Abstract:
Los supermercados vienen expandiéndose de manera rápida, logrando ganar participación en el mercado, ofreciendo productos innovadores, novedosos y de tendencia internacional, satisfaciendo las diferentes necesidades de los hogares, mejorando e innovando de manera flexible las formas de venta, publicidad, precios, etc. Lo que está provocando el desplazamiento de los formatos tradicionales (mercados de abastos). Sin embargo los mercados de abastos fueron manteniéndose de manera sólida a lo largo del tiempo mejorando la atención al cliente, la relación con los clientes, algunos especializándose en marketing y buscando soluciones de manera individual para hacer contrarrestar a los supermercados. Pero desafortunadamente los mercados de abastos están basados en la atención tradicional, valorando las estrategias de ventas de antaño, bajo cierto grado de informalidad y muchas veces sin planificación ni estrategias de marketing. Además los mercados de abastos carecen de liderazgo, organización y muchas veces olvidados por parte de los gobiernos locales. Los impactos de los supermercados en los comerciantes son: Disminución de ventas en 30%, deserción de la clientela, disminución de precio de los productos, cambio de la mentalidad de los comerciantes y mejora la competitividad del sector; clientes: Mayores opciones de compra y deserción de los clientes del mercado, y en los proveedores: Se mantiene constante las ventas, mayor competitividad en el sector, mejorar la calidad de sus productos. Para ello fue necesario conocer aspectos relevantes del mercado San Camilo, el contexto comercial donde se desenvuelve, la presencia de los supermercados y el nivel de participación de estos formatos comerciales. Con ello se logró obtener la presente investigación el cual servirá para la toma de decisiones del mercado de San Camilo y sea un documento base para futuras investigaciones.