Abstract:
En el Perú un gran porcentaje de la población trabajadora en la industria metalmecánica se encuentra expuesta a diversos factores de riesgos ocupacionales, por las condiciones sub-estándar que presentan los puestos de trabajo, generando accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, los que se incrementan cada vez más. Para dar tratamiento a estas condiciones de riesgo, es necesario contar con especialistas en el tema para la identificación de factores de riesgo ocupacionales, en materia de salud y seguridad en el trabajo con la formación y capacitación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito de la seguridad y salud, generando competencias laborales que puedan ser adaptadas a las empresas de acuerdo a la normativa vigente. Para cualquier organización la implementación y el mantenimiento de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, además de crear un sentido de pertenencia y responsabilidad del trabajador por su lugar de trabajo, reduce el número de accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional, mediante la prevención y control de riesgos y/o control total de pérdidas. Al igual que con los sistemas de gestión de calidad y los ambientales, los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional contemplados en las Normas OHSAS 18001 representan un avance en el proceso de aprendizaje y madurez organizacional. En nuestro país, las condiciones de seguridad en la industria metalmecánica son deficientes, originándose altos índices de incidentes traducidos en lesiones, incapacidad temporal, incapacidad permanente, muertes, daños a la propiedad y equipos.