Abstract:
El presente trabajo devela/genera una serie de buenas prácticas de seguridad de tecnologías de la información agrupadas acorde a las diversas herramientas informáticas usadas por los usuarios estándar y avanzados de las mismas en los tiempos coetáneos a nuestra actual era digital, basando la estructuración de estas en la aplicación de ingeniería social como camino alterno a los estándares ISO 27001. Siendo que para lograr su elaboración la investigación se fundamenta en estadísticas de delitos informáticos suscitados en la región Cusco que nos permiten determinar la existencia de delitos informáticos que quedan impunes. También se investiga la idiosincrasia del alma cusqueña con respecto al manejo de la seguridad informática tomando una muestra de usuarios de tecnologías de la información sobre los cuales se aplica un cuestionario y una simulación de hacking con el fin de conocer sus falencias en seguridad de T.I. Consiguiendo entonces a través de estas buenas prácticas de seguridad de tecnologías de la información descritas en un lenguaje sencillo para la comprensión de los usuarios con diversos niveles de manejo de informática el aminoramiento de víctimas de delitos informáticos al hallarse preparados de modo preventivo para evadir un ataque tecnológico que atente contra sus derechos, al mismo tiempo el cuerpo del trabajo constituye una fuente de consulta para el apoyo del personal del Ministerio Público en su labor de investigación de los delitos específicamente tipificados como informáticos.