Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral, en trabajadores de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo en la ciudad de Arequipa. La muestra fue de 50 trabajadores de distintos puestos del área operativa, que pertenezcan a la empresa y no personal tercerizado, así mismo, se utilizó el muestreo de tipo no probabilístico, de carácter por conveniencia. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cuantitativo, trabajando con el método Descriptivo-Correlacional, que tienen como objetivo describir las variables factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral, e identificar la relación existente entre cada uno de los indicadores de ambas variables. Así mismo, el diseño es no experimental, debido a que la investigación se realizó sin la manipulación de las variables, es decir, se observó los fenómenos existentes como se dieron en su contexto natural. Para la evaluación se utilizó el cuestionario SUSESO ISTAS 21, para Factores de riesgo psicosocial, recibió la adaptación, validación y estandarización del Método ISTAS 21 – COPSOQ en la población trabajadora chilena. Realizándose el análisis de la confiabilidad del instrumento en Chile, obteniendo un alfa de 0,92, lo cual se considera adecuado y el Cuestionario de Satisfacción Laboral de Meliá y Peiró S(20/23), la validez de contenido del S20/23 se apoya en el muestreo de items de cuestionarios y de contenidos de la legislación recogidos en el S4/82. El alfa para todo los items juntos = 0’95. Lo cual quiere decir que el instrumento presenta una validez y fiabilidad destacable y su consistencia es relevante, se realizó la validación de este instrumento por expertos en el área organizacional y Recursos Humanos de la universidad Nacional de San Agustín obteniendo un promedio de 16/20, siendo considerado coherente y entendible. Los resultados mostraron que existe una relación inversa entre algunas dimensiones de ambas variables, lo que nos indica que mientras mayores sean estos riesgos psicosociales menor será la satisfacción de los evaluados.