Abstract:
En el proceso hidrometalúrgico de minerales de oro, a la disolución del metal precioso le sigue la etapa de purificación-concentración de la solución resultante de la cianuración y finalmente se efectúa la precipitación del metal. Según la naturaleza de las especies minerales, el reactivo utilizado y el proceso de disolución aplicado; las soluciones obtenidas pueden ser de varias clases. Las disoluciones fáciles de procesar son las que poseen una concentración adecuada del metal valioso y pequeñas cantidades de impurezas que no interfieran en los procesos posteriores. Por este motivo, las soluciones provenientes de la cianuración necesitan distintos tratamientos en función de sus características: • Baja concentración del metal primario. • Presencia de dos o más metales de interés.• Presencia de dos metales de naturaleza química similar. • Alto contenido de impurezas. Respecto al primer punto se debe señalar que los principales procesos de purificación de soluciones, consiguen incrementar su concentración. Esto es muy importante para la eficacia de la operación y de los procesos posteriores de precipitación; además permite reducir los volúmenes de procesamiento y disminuir el costo de los equipos. Existen varias posibilidades para purificar y concentrar el metal valioso en las soluciones: cementación, adsorción en carbón activado e intercambio iónico utilizando resinas adecuadas. En los últimos años, estos procesos han abierto nuevos campos en el tratamiento de los metales preciosos. El proceso de absorción en carbón activado, se define como la fijación de ciertos iones metálicos, sobre sitios activos de la superficie del carbón cuando se pone en contacto con una solución cargada. Las propiedades de absorción del carbón activado están asociadas con su superficie altamente reactiva. El intercambio iónico es una nueva posibilidad en el tratamiento de las soluciones de cianuración, siendo su objetivo separar una especie química solubilizada a partir de soluciones muy diluidas. La recuperación de oro a partir de soluciones diluidas procedentes de cianuración se realiza mediante el empleo de resinas aniónicas fuertemente básicas. En la actualidad esta técnica no es muy utilizada en comparación con la adsorción sobre carbón activado; pero si se emplea en la recuperación de otros metales a partir de soluciones de lixiviación en el campo del tratamiento de efluentes y residuos metalúrgicos. La ventaja de los procesos de recuperación de oro utilizando carbón activado y resinas de intercambio iónico, es que permiten tratar soluciones turbias que poseen muy baja concentración del metal precioso; por ello pueden aplicarse para el tratamiento de las soluciones procedentes de la cianuración. Según la bibliografía y la experiencia en plantas metalúrgicas, se conoce que el carbón activado tiene una capacidad de adsorción promedio de 15 Kg. Au/TM de carbón con un rendimiento máximo en la captación de oro de la solución fértil de 94%, dejando una solución descargada con menos de 0,5 ppm de oro. También de acuerdo a la bibliografía actual y la experiencia de algunas plantas piloto, se conoce que las resinas de intercambio iónico fuertemente básicas tienen una capacidad de adsorción promedio de 10 Kg. Au /TM de resina con un rendimiento máximo en la recuperación de oro de la solución cargada de 99%, dejando una solución agotada con menos de 0,1 ppm de oro.