Abstract:
El trabajo es una actividad necesaria e irrenunciable para el hombre, pues lo ha acompañado desde tiempos muy remotos, ha evolucionado con el avance tecnológico y le ha permitido satisfacer sus propias necesidades. Por otra parte, el peligro, al que se define como fuente o situación con capacidad de daño, en términos de lesiones, daños a la propiedad, al medio ambiente o una combinación de ambos, es un elemento inherente a la actividad del trabajo y también ha sido parte de su evolución. Es en este contexto donde nacen dos definiciones: Seguridad y Salud, siendo el primero una forma de evitar y prevenir los riesgos y el segundo como el estado al que el hombre debe de llegar. La presente investigación se desarrolla en una industria textil de la ciudad de Arequipa, en la cual se han identificado y evaluado los riesgos presentes en cada etapa del proceso textil, lógicamente hay ciertas etapas del proceso que presentan riesgos intolerables y que se definen como áreas críticas. Los riesgos encontrados necesitan ser rápidamente minimizados, controlados o eliminados por lo que la investigación presenta una propuesta de mejora de ingeniería del área crítica. La mejora de ingeniería está referida a puntos específicos del área, como por ejemplo el rediseño de iluminación que busca eliminar el riesgo de fatiga visual existente en las condiciones actuales. El cálculo de espesor óptimo del aislante en tuberías que transportan vapor, que busca eliminar el riesgo de lesiones por contacto con materiales calientes. Uno de los riesgos más importante y que además es común en muchos centros de trabajo son los riesgos ergonómicos, que están determinados por posturas forzadas, movimientos repetitivos o mal manejo de cargas; a lo largo del tiempo han aparecido métodos y herramientas de evaluación de este tipo de riesgos, como lo son los utilizados en la presente investigación, los software e-LEST y e-RULA. Todas las medidas de control desarrolladas, tienen su contexto dentro de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permitiría el control de riesgos de toda la empresa textil, el cumplimiento de la normatividad y la mejora continua de la organización; es por ello que se presentan los lineamientos para su implementación y operación.