Abstract:
El presente informe de experiencia profesional, para obtener el título de Ingeniero de Minas trata en su totalidad de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional basado en el decreto supremo 055-2010-EM. En la empresa COMAINPRO S.A.C. para desarrollar sus actividades como empresa especializada en la Sociedad Minera Cerro Verde como una herramienta para el control de las pérdidas. El procedimiento de desarrollo fue el siguiente: 1ero. Se realizó una descripción de la Sociedad Minera Cerro Verde, su ubicación, accesibilidad, características generales, entre otras. 2do. Se detalló en forma general los aspectos geológicos (geología local, regional, estructural, estratigrafía, litologías) reservas geológicas, Cut-off y otros aspectos de la unidad minera Cerro Verde. 3ero. Se describió las operaciones mineras realizadas para la extracción de mineral cobre de los yacimientos diseminados, parámetros de diseño planeamiento a largo y corto plazo realizados en la unidad minera. 4to. Se explicó la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional en base al D.S. 055-2010 –EM, política de seguridad, visión, misión, objetivos, metas, organigrama de la empresa, se designó responsabilidades y compromiso de cada miembro de la empresa, acreditación del supervisor de seguridad, equipos de protección personal, lista de registros y formatos, capacitación del personal, base legal y elaboración del plan de contingencia y respuesta ante emergencias realizado por la empresa especializada COMAINPRO S.A.C. bajo los estándares de SMCV S.A.A. (puntos de encuentro ante emergencias). 5to. Se realizó la verificación el desempeño del sistema de gestiónseguridad, en base a la realización del mapeo de procesos, elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos (IPECR), elaboración de POES (procedimientos de operación estándar) y el programa anual de seguridad de la empresa COMAINPRO S.A.C. De los gráficos estadísticos se concluye que los indicadores:T.R.I.R. (Tasa total de lesiones registrables) del total de contratas es de 0,47 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 0,49, teniendo un promedio de T.R.I.R.: 0,48 y el T.I.R. (tasa total de lesiones)de contratas de 1,61 en comparación con SMCV S.A.A. que es de 1,42, teniendo un promedio de T.I.R.: 1,54,dicho análisis se realizó hasta enero del año 2013.