Abstract:
El presente trabajo de investigación acción tuvo como participantes a los estudiantes de 4 años de las secciones “A” y “B” de la Institución Educativa Inicial N° 251. Después de realizar la deconstrucción pedagógica a través de los diarios de campo identificamos fortalezas y debilidades tanto en los estudiantes cómo de nosotras las docentes y una de las debilidades es que en nuestras sesiones diarias de aprendizaje no consideramos estrategias para mejorar la pronunciación y fluidez así mismo en nuestras aulas no existen materiales educativos para desarrollar este aspecto. Ya que la expresión oral es la base para desarrollar la competencia de comunicación y de otras áreas. Si bien no podemos forzar al niño a expresarse y respetar su ritmo, también podemos estimular su mejora en la pronunciación y fluidez, lo que hasta ahora no lo habíamos considerado. En la reconstrucción de nuestra práctica pedagógica nos permitido elaborar y diseñar estrategias didácticas adecuadas y pertinentes en las sesiones de aprendizaje para la pronunciación y fluidez. La información bibliográfica investigada nos dio el soporte en las bases teóricas reforzando nuestra práctica pedagógica y las acciones reconstructivas del plan de acción y dándonos los recursos metodológicos necesarios para aplicar. La evaluación de la propuesta pedagógica alternativa a través de la aplicación de los instrumentos comprueba que la aplicación de estrategias y materiales han servido en la reconstrucción para mejorar nuestra práctica pedagógica, lo que quiere decir que los objetivos propuestos se han cumplido.