Abstract:
En la actualidad la mayoría de las empresas reconocen que la administración de los recursos humanos desempeña una función clave en el desarrollo de una estrategia competitiva viable. El desarrollo de la presente tesis permitió aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en nuestra Escuela y compararlas con las actividades diarias que se desarrollan en el Área de Recursos humanos, ganar experiencia en dicha Área y complementar de manera práctica la formación profesional, por otro lado, esta investigación contribuirá en nuestra formación integral como profesionales. Cuando una organización está orientada hacia las personas, su cultura organizacional se refleja en ese enfoque. La gestión del talento humano en las organizaciones es la función que permite la colaboración eficaz de las personas para alcanzar los objetivos organizacionales e individuales. Dichos objetivos deben ser forjados mediante la participación eficaz de todos los trabajadores involucrados, esto solo se logrará a través del compromiso e identificación de los trabajadores hacia la organización, es así que la Constitución Política del Perú (1993) establece que el pago de la remuneración y de los Beneficios Sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador en pro del cumplimiento de objetivos y metas organizacionales, de esta manera hacemos referencia a lo citado por Toyama (2008, p.269) “Los Beneficios Sociales laborales son una de las instituciones claves de las relaciones individuales de trabajo y se constituyen en la pretensión más recurrente en los procesos laborales .De allí, resulta de vital importancia analizar los temas centrales de esta institución para que puedan aplicarse correctamente las normas legales”. En primer capítulo está relacionado al diagnóstico situacional de la Institución, también se desarrolla el planteamiento de la investigación en base al problema detectado, el enunciado del problema del cual se despliegan los siguientes puntos: objetivos de la investigación, interrogantes específicas, justificación y viabilidad, hipótesis de la investigación, determinación de las variables, definición conceptual de la variable y finalmente definición operacional de variable. El segundo capítulo está relacionado al Marco Teórico de la investigación, conteniendo datos concernientes a los Antecedentes del Estudio, Derecho de Trabajo en el Perú, Derechos Individuales del Trabajo, las Remuneración: antecedentes, definición, características y cuantía, Beneficios Sociales y procedimiento inspectivo laboral. En el tercer capítulo se realiza el planteamiento operativo de la investigación: determinación del diseño y su descripción, población y sus características, técnica empleada en el recojo de datos, instrumento empleado, confiabilidad y valides del instrumento, y el procedimiento general del recojo de datos. En el cuarto capítulo está referido al análisis e interpretación de los resultados de la investigación, a través de la tabulación de los datos y la presentación de figuras que explicarán las respuestas de los trabajadores. Y por último expondremos nuestras conclusiones y sugerencias respecto a la investigación realizada.