Abstract:
Cada vez es más frecuente encontrar en las calles a niños que, en vez de disfrutar su infancia y estudiar, están trabajando. Así, en el Perú, uno de cada cuatro niños trabaja, es decir, 1.659 millones en total, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para el año 2016. Y lo más preocupante es ver a los padres explotando a sus propios hijos, debido a esto los niños se ven con la necesidad de descuidar y dejar sus estudios ya que toman más importancia al trabajo y así poder ayudar a sus padres, a sus hermanos o muchas veces para poder sobrevivir al abandono. En ese sentido, la supervivencia, en países como el nuestro, tiene una mayor prioridad que el desarrollo, y los intereses de los niños trabajadores se miden por la contribución que aporta a la familia y por tanto a su propia supervivencia. El presente trabajo pretende analizar el sector en el que se desenvuelven estos niños y las implicancias económicas y sociales que causa el trabajo infantil en el marco general del país. De tal forma que con las variables planteadas en la investigación se pretende conocer la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de estos niños trabajadores. La investigación tuvo como ámbito de estudio la Institución Educativa Ignacio Álvarez Thomas, en el Distrito de Cerro Colorado, tomándose como universo a los 68 niños que en la actualidad trabajan según datos socioeconómicos de la propia institución, se pudo acceder a la unidad de análisis para aplicar los instrumentos de investigación. En ese sentido, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye el trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado?, formulándose como Objetivo General: Determinar la influencia del trabajo infantil en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado. Por lo que, se dio como respuesta tentativa al problema la siguiente Hipótesis: ES PROBABLE QUE: El trabajo infantil influye en el rendimiento escolar que presentan los niños y niñas de la I.E. 40058 Ignacio Álvarez Thomas, Cerro Colorado, Arequipa, 2016. Para comprender mejor el trabajo ha sido dividido en tres capítulos: CAPITULO I: Titulado: Diseño de la Investigación, se presenta aspectos como: el planteamiento del problema, objetivos, justificación, operacionalización de variables y el diseño metodológico utilizado para recolectar la información. CAPITULO II: Titulado: Marco Teórico, se presenta el análisis teórico de las principales variables de estudio, así como, la conceptualización de las categorías y la recopilación de la información requerida de acuerdo a la unidad de análisis es decir los niños y niñas. Y en el CAPITULO III: Titulado: Presentación de Resultados, se muestra los resultados de la investigación. Los resultados son presentados en cuadros y gráficos estadísticos, con la finalidad de demostrar la hipótesis planteada por las investigadoras. Finalmente, se presenta la comprobación de hipótesis, las conclusiones y se plantean algunas sugerencias con respecto a la problemática planteada. Concluyéndose con los anexos, donde se incluye el instrumento de investigación, el diagnostico situacional de la Institución Educativa seleccionada para el estudio.