dc.contributor.author |
Arias Ortega, Juana Isabel |
|
dc.contributor.author |
Quispe Chiuche, Jackeline Milagros |
|
dc.date.accessioned |
2017-11-08T14:48:38Z |
|
dc.date.available |
2017-11-08T14:48:38Z |
|
dc.date.issued |
2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3575 |
|
dc.description.abstract |
En la actualidad, las personas independientemente de su cultura, o historia personal, reaccionan frente a problemas de manera inteligente, creativa y conciliadora. El estudio de las emociones hace más de una década gana cada día numerosos seguidores, no solo de la intelectualidad sino también de lo emocional. Bajo el modelo de la inteligencia emocional se pretende dar significado a todo un conjunto de habilidades de procedencia psíquica que influyen en la conducta. Las propias emociones son la conciencia de si mismo, el reconocer los sentimientos que ocurre, es la clave de la inteligencia emocional. La capacidad de controlar los sentimientos de un momento a otro es fundamental para la penetración psicológica y la comprensión de sí mismo, la incapacidad de advertir los auténticos sentimientos que se manifiesta. Las personas que tienen certeza con sus sentimientos son mejores guías de la vida y tienen una noción segura de lo que sienten realmente con respecto a las decisiones personales. La resiliencia es la capacidad de los seres humanos sometidos a los efectos de una adversidad, de superarla e incluso salir fortalecidos de la situación. Existen condiciones familiares que favorecen el desarrollo de la resiliencia en niños y jóvenes, dentro del sistema familiar, normas, reglas claras y respeto a las jerarquías. Apoyo entre los miembros de la familia como costumbres, estrategias familiares de afrontamiento y eficacia. Práctica de un estilo de crianza, donde el adecuado uso del tiempo libre, practica de valores, el amor y el respeto enmarcan el estilo de vida de los hijos. La importancia de establecer el nivel de inteligencia emocional y el nivel de resiliencia que tienen los jóvenes al igual que la influencia que existe entre ambos términos, es el objetivo principal de la investigación. Por esta razón se ha estructurado el presente trabajo de investigación en tres capítulos que se distribuyen de la siguiente manera: En el capítulo I, se describe el marco teórico, planteamientos básicos que sustentan la investigación. En el capítulo II se plantea el diseño metodológico de la investigación, donde se señala la situación problemática, definiendo el problema, justificación, objetivos, hipótesis y resultados de la investigación con sus respectivas interpretaciones. En el capítulo III se presenta como propuesta de solución un programa de talleres para mejorar la Inteligencia Emocional y el nivel de resiliencia el cual está dirigido a los estudiantes. Finalmente se presenta las conclusiones, sugerencias, limitaciones, bibliografía y webgrafía consultada y anexos de la investigación realizada. |
es_PE |
dc.description.uri |
Tesis |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
es_PE |
dc.source |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
es_PE |
dc.source |
Repositorio Institucional - UNSA |
es_PE |
dc.subject |
Inteligencia emocional |
es_PE |
dc.subject |
Resiliencia |
es_PE |
dc.subject |
Control de sentimientos |
es_PE |
dc.subject |
Certeza de sentimientos |
es_PE |
dc.title |
La influencia de la inteligencia emocional en el nivel de resiliencia de los estudiantes de 5° y 6º grado de educación primaria de la I.E.P. María Mazzarello del distrito de Cayma Arequipa - 2015 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciadas en Ciencias de la Educación en la especialidad de Educación Primaria |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación |
es_PE |
thesis.degree.level |
Título Profesional |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Educación con especialidad de Educación Primaria |
es_PE |
dc.subject.ocde |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
es_PE |
renati.discipline |
112016 |
es_PE |
renati.level |
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional |
es_PE |
renati.type |
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |