Abstract:
La presente investigación titulada MOTIVOS Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (Investigación realizada en los primeros años de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín), tuvo como objetivo determinar la relación entre los motivos para el consumo y los niveles de ingesta de bebidas alcohólicas que presentan los estudiantes universitarios de dicha casa universitaria. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional, y corresponde a un diseño no experimental - transeccional; asimismo se utilizó el muestreo no probabilístico-intencional; participaron 243 estudiantes de los cuales 176 fueron mujeres y 67 fueron varones del primer y segundo años de la Escuela Profesional de Psicología, cuyas edades oscilan entre los 16 y 28 años. Se aplicaron dos instrumentos psicológicos de evaluación: el cuestionario de motivos de consumo de alcohol (CMC), cuyo alpha de Cronbach fue de 0.94, adaptado para esta investigación, y el cuestionario de identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol (AUDIT). Para el análisis estadístico se utilizaron la correlación de Spearman y la U de Mann Whitney, mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias (SPSS v22). En los resultados se concluye que los motivos sociales y los motivos de realce son las principales razones que presentan los estudiantes universitarios en la ingesta de bebidas alcohólicas; un elevado porcentaje de estudiantes universitarios presenta niveles de ingesta de alcohol de bajo riesgo, seguido de un menor porcentaje de estudiantes que evidencia un consumo de riesgo y un reducido porcentaje de los estudiantes consumen bebidas alcohólicas de manera perjudicial. Finalmente se encontró que, existe una correlación fuerte, significativa y positiva entre los motivos sociales y de realce con los niveles de ingesta de bebidas alcohólicas, asimismo los motivos de afrontamiento y de conformidad se relacionaron con el consumo de alcohol significativamente pero con menor fuerza.