Abstract:
La presente investigación se realizó en el departamento de Puno aplicada específicamente a las danzas de zona aimara y zona quechua de los géneros agrícola y pastoriles de acuerdo a la clasificación de danzas del autor puneño Félix Paniagua Loza, con el objetivo de caracterizar la coreografía y la interpretación de las danzas autóctonas del Altiplano-Puno. Manejando la investigación cualitativa donde la recolección de datos es fundamental para identificar e interpretar las preguntas de investigación planteada, la metodología utilizada fue de tipo descriptivo- explicativo llegando a averiguar y encontrar una descripción etnográfica de las danzas autóctonas, identificando las características de las coreografías y su interpretación de cada una de ellas. Para esto se utilizó el método etnográfico permitiendo observar el contexto socio-cultural en que se ejecutan y desarrollan las danzas investigadas, otro método utilizado fue la recolección de datos aspecto fundamental y esencial en el trabajo de campo en la observación de las danzas en plena ejecución, la toma de fotos y la anotación de datos acerca de la expresión corporal. Como resultado final de todo este proceso se ha llegado a identificar las características coreográficas e interpretativas como son, la relación de las figuras coreográficas de las danzas autóctonas de género agrícola y pastoril del Altiplano-Puno con su cosmovisión andina, estableciendo que existen figuras comunes entre las danzas antes mencionadas y la interpretación de los movimientos corporales de las danzas autóctonas del Altiplano Puneño. Finalmente, los resultados obtenidos invitan a una reflexión profunda, principalmente a los que ejerce docencia artística en danza en los distintos centros superiores de estudio del arte.