Abstract:
El yacimiento aurífero CALPA es un depósito mesotermal de metales preciosos tipo filoniano por relleno hidrotermal de fallas y fracturas sub verticales pre existentes. La estructura mineralizada de la veta Patrick aflora al suroeste de las operaciones de la Mina Calpa, ubicada en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, dentro de los cuadrángulos de Chaparra (32o) y Caravelí (32p). La geología de la mina Calpa se caracteriza por el afloramiento del Complejo Bella Unión, conformado por andesitas hipoabisales de color gris verdoso, causado por la fuerte propilitización, estas rocas están cortadas por diques andesíticos de grano fino a medio, y es la roca huésped o encajonante de la mineralización de todas las vetas del yacimiento. Los intrusivos de la súper unidad Incahuasi conformado por granodioritas y tonalitas leucócratas de grano medio del Cretáceo Superior intruyen al Complejo Bella Unión y los depósitos del Grupo Moquegua en los que se encuentran emplazadas las ignimbritas del Volcánico Huaylillas y Sencca de colores rojizos del Mioceno a Plioceno Medio, sobreyacen en discordancia erosional sobre las rocas ígneas arriba mencionadas. En conjunto muestran cerros con cornisas verticales y en las depresiones como los valles se encuentran los depósitos Cuaternarios formando cubiertas aluviales, conos aluviales, terrazas de materiales de origen intrusivo y volcánico. Estructuralmente el área se encuentra en la zona de emplazamiento del Batolito de la Costa, la cual está controlada por las fallas corticales Pan de Azúcar y Calpa a las que se asocian otras fallas menores, así como fracturas con un patrón estructural andino NW – SE. Los minerales de mena son el oro nativo que se encuentra en la pirita - calcopirita y también el electrum. Los minerales de ganga son el cuarzo y la pirita, las texturas son masivas y bandeadas en la zona de sulfuros y masiva, granular, de relleno y boxwork en la zona de óxidos. Las alteraciones principales que se presentan son: la argilización, propilitización, silicificación y sericitización cuyos controles de mineralización son estructurales y mineralógico. Su paragénesis se divide en dos ciclos, particularmente el inicial presenta precipitación del cuarzo blanco y lechoso con pirita clara y oscura junto con minerales de esfalerita, tetraedrita y calcopirita. Su zoneamiento muestra mayor presencia de cuarzo al oeste, mayor pirita y calcopirita al este, el comportamiento del oro a lo largo de la veta Patrick; no es constante ni uniforme; sino más bien errática. La minería que se aplica en Calpa es netamente convencional, con métodos de explotación de corte y relleno ascendente; limpieza a pulso y winches, donde se aplica realce y Breasting, el tipo de muestreo que se aplica es principalmente por fragmentos y astillas (Chip Sampling). Para interpretar el comportamiento de la veta Patrick, se realizó curvas isovalóricas, que definen la dirección del flujo mineralizante y deposición del Au a lo largo de toda la estructura. También, las secciones transversales nos definen el comportamiento irregular de la veta. Con todos estos estudios se ha determinado un modelo geológico de la veta y se puede asumir un comportamiento similar en las otras vetas del yacimiento.