Abstract:
Hoy en día vivimos en un mundo muy contaminado por la producción masiva de los productos y el uso de materiales; en nuestra ciudad se tiene la producción de ladrillos artesanales que todavía utilizan medios de combustión que emanan gases contaminantes en grandes proporciones, por ello la calidad del aire se ve deteriorada y los efectos que traen son muy negativos generando impactos graves para el entorno y la salud de las personas. Este estudio en primer lugar analiza y evalúa el proceso de producción artesanal actual del ladrillo de construcción en la zona de Mollebaya y Yarabamba. Sehace un diagnóstico sobre los impactos ocasionados a sus alrededores así como a los agentes directos mediante una encuesta. Se procede a llevar al laboratorio el tipo de ladrillo que la población compra para sus edificaciones para su respectivo análisis. Se propone el uso de un aditivo orgánico, material alternativo que eliminara la contaminación a aire por la etapa del quemado u horneado durante el proceso de elaboración del ladrillo, este producto es ecológico que ya ha sido probado en otros países (México), obteniendo una alteración en la estructura de la mezcla en general dando como resultado una composición sólida, permeable, resistente, moldeable y reciclable.