Abstract:
El presente estudio titulado “Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del Hospital central de majes del 2016” tuvo como objetivo analizar el síndrome de burnout en las enfermeras del Hospital Central de Majes. Se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo y corte transversal con una población de estudio de 38 enfermeras de esta institución; para la recolección de datos se recurrió a la técnica de la encuesta empleando un instrumento estructurado y auto administrado, ampliamente empleado por la comunidad científica y que toma como base en una escala Tipo Lickert. Los resultados fueron evaluados con estadística descriptiva y una Escala de Estanones para la calificación de los resultados. Los principales resultados nos revelan que la población del estudio se caracterizó por ser mayormente Adultas Jóvenes, en su totalidad de sexo femenino, mayormente soltera o casada como su estado civil, un poco más de la mitad de ellas tiene hijos, y de las que tienen casi las dos terceras partes vive con sólo un hijo; los servicios de emergencia y hospitalización concentran entre ambos a la mayor cantidad de la población estudiada; más de la mitad tiene contrato administrativo de servicios (CAS) y en general tiene entre uno a cinco años en la institución observándose lo mismo en el caso de la antigüedad en el servicio. En relación a la estructura del Personal de Enfermería casi todas son enfermeras asistenciales y pocas son las que laboran en alguna otra institución además de este hospital. Casi no han recibido capacitación relacionada a manejo de estrés, técnicas de relajación, etc. Los porcentajes más altos corresponden al nivel medio en las tres dimensiones resultando en Agotamiento emocional con un 63,16%, en Despersonalización 52.63% y en Realización personal 68,42%. Sin embargo, nuestro interés está centrado en aquellos valores que resultaron en un nivel Alto ya que en ellos es donde se va a definir el Síndrome de Burnout; por lo tanto, en el mismo orden de las dimensiones arriba citadas estos son de 18.42%, 23,68% y 13,16% respectivamente, es así que la dimensión con mayor frecuencia de participantes en este nivel Alto es la de Despersonalización, seguida de Agotamiento emocional y en último lugar la Realización personal. Hemos encontrado que el Síndrome de Burnout afecta al 13,16% en la población estudiada.