Abstract:
Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano y desarrollará todas sus capacidades; sin embargo, más de 200 millones de niños y niñas en el mundo menores de cinco años no reciben la atención y el apoyo que necesitan, debido a que los ámbitos de aprendizaje no les ofrecen suficientes estímulos, muchos niños y niñas de todo el mundo comienzan tarde su educación escolar, tienen mal desempeño en la escuela y no desarrollan plenamente su potencial.En este panorama, todos los estados miembros de las Naciones Unidas, establecen metas claras con respecto al desarrollo en la primera infancia. En el Perú se ha puesto en marcha estas políticas que aún son incipientes, pero que deben hacer hincapié en mejorar la calidad de los servicios del primer nivel de atención. Así, es la enfermera quien realiza los controles de crecimiento y desarrollo, para éste último se trata de identificar precozmente alteraciones en el desarrollo psicomotor y potencializarlo a través de la estimulación temprana, que no sólo debe ser realizado en las salas del centro de salud, sino que debe ser incluido en la vida cotidiana de todo niño, y para ello la enfermera debe de brindar consejería a cada madre con base en los conocimientos y la actitud.