Abstract:
La salud mental de los adolescentes hoy en día se ve continuamente afectada por diferentes factores, en el mundo cada año se registran más de 2.6 millones de muertes en adolescentes por causas prevenibles según la Organización Mundial de la Salud, a su vez se estima que el 70% de las muertes prematuras en el adulto tienen su etiología en conductas desarrolladas durante la adolescencia. (OMS 2012). En la actualidad a nivel mundial existe incremento de patoogía mental juvenil y se predice que seguirá en aumento en los próximos años haciéndose necesario en los profesionales de la salud el dejar de lado la perspectiva negativa de salud mental, que solo tiene como referencia la enfermedad y asumir la perspectiva positiva que intenta definir la salud mental a través de la salud siendo su postulado "salud igual a algo más que ausencia de enfermedad" y permite trabajar en la curación, la prevención y la promoción.(OMS/OPS 2012). La salud mental positiva promueve las cualidades del ser humano y facilita su máximo desarrollo potencial el cual debe ser fortificado desde edades muy tempranas, en primer lugar en la familia y como segundo lugar en la escuela, además dentro de este rubro también se debe formar y fortificar los factores individuales de resiliencia en los adolescentes para que actúen como factores protectores. (Lluch Canut, 1999).